‘Yo, Tonya’: historia de una estrella caída

Margot Robbie asegura que, si ella no hubiera producido esta película, no habría obtenido un papel de este calibre. Un proyecto arriesgado, un guion basado en hechos reales. ‘Yo, Tonya’ es un biopic grabado a modo de falso documental, con entrevistas a aquellos personajes que protagonizaron la historia. Porque la vida de Tonya Harding se vio truncada desde su infancia, pasando de maltratador en maltratador, intentando cumplir un sueño que nunca parecía cumplirse.
Tonya Hardyng marcó un antes y un después en la historia del patinaje artístico. Una joven diseñada para la superación y el esfuerzo, con el sueño de alcanzar el podio y ser aplaudida por todos. Y siempre será recordada por ser la segunda mujer en el mundo por completar un triple axel durante una competición. Pero también será recordada por ser expulsada de la Asociación de Patinadores en Estados Unidos, obligándola a abandonar para siempre el patinaje. Pero, ¿quién es Tonya? ¿Quién es de verdad esta chica de Oregón?
A los cuatro años, Tonya comenzó a patinar, ganando su primera medalla. Cuatro años. Desde la infancia su objetivo fue ganar. Maltratos y exigencia al límite la llevaron a convertirse en lo que es, una superviviente. Su entorno nunca fue bueno: insultos, humillaciones, falso amor. La vida de Tonya Harding era por y para el patinaje. Su madre jamás la quiso, su marido tampoco supo quererla. Pero Tonya solo recuerda los aplausos y sus enfrentamientos contra los jueces, que dificultaban las puntuaciones.
El film construye de manera muy original, con un montaje de secuencias continuas y pequeños cortes a modo de falso documental, ambientados en múltiples entrevistas que se realizaron para comprender la vida de Tonya Harding, qué la llevo a la perdición y quiénes fueron los implicados. Porque aunque Tonya Harding fuera una mujer fuerte nacida para ganar, también era una mente débil que se dejaba manipular por aquellos que tanto la dañaban.
Y la ambición de los deportistas por participar en los Juegos Olímpicos y obtener esa ansiada medalla dorada. Porque en Estados Unidos, si no consigues una medalla, jamás serás recordado. La historia de Tonya Harding es otro relato más del fallido sueño americano. Una vida truncada basada en expectativas y la presión de los que los rodean. Y por los extremos a los que fue capaz de llegar, fuera o no ella la que ejecutase la orden que la llevó a su fin.
Margot Robbie y Allison Janney brillan en esta película, dándoles vida a madre e hija, una relación dolorosa bañada de maltratos y humillaciones por parte de la progenitora, que llevarán a Tonya un fuerte sentimiento de abandono. La película resuelve de manera fantástica su historia, que no pretende ni limpiar el nombre de la patinadora ni lanzarle una mirada acusadora. Tonya Harding fue la deportista más odiada de Estados Unidos pero, ¿ayudó la propia América a fomentar el odio a la patinadora? ¿Existen la igualdad de oportunidades o tan solo importa que los demás países vean el lado bueno de las cosas? Harding es historia viva del deporte. Para bien o para mal.
Categorías