Saltar al contenido

‘Españoles en el exilio’: una mirada agridulce al futuro de la juventud española

El Festival Atlántida de Filmin ha comenzado y con él la muestra de 80 películas en una muestra online y presencial que viene a traernos las nuevas tendencias del cine mundial. No solo las películas tienen lugar en el certamen. También están incluidos documentales controvertidos que quieren hacernos reflexionar sobre la situación de nuestra sociedad actual. La crítica social es una de las grandes protagonistas y así lo quiere mostrar ‘Españoles en el exilio’ de Rubén Hornillo.

Basada en una experiencia personal, el director nos relata su historia. En 2009, en plena crisis económica, Rubén decide viajar a Los Ángeles en busca de oportunidades, donde hace un máster de cine. Las cosas se tuercen por un camino lleno de ilusiones en el que un joven busca disfrutar del mundo del cine mientras observa con descontento lo que ocurre en su país. La corrupción, el movimiento 15M o el paro juvenil son algunas de las razones de su larga lista que lo llevaron tanto a marcharse de España o a exiliarse, tal y como lo definen él y sus compañeros de viaje, jóvenes que como Rubén se fueron del país en busca de una oportunidad en el extranjero. Aunque, tristemente, tampoco es oro todo lo que reluce en Los Ángeles.

Mientras que el porvenir en el extranjero es una auténtica odisea, los jóvenes españoles no reciben esperanzas desde sus hogares, al que desean volver. Ya sea del sector audiovisual, ciencias, administración o moda, la juventud no encuentra consuelo en el bipartidismo y, al no ver que las nuevas ideas políticas se asientan en el país, siguen dispuestos a no volver. “No nos hemo ido, nos han echado” es la premisa que se repite durante todo el documental, una amarga realidad que cientos de jóvenes españoles comparten, esperando tener la oportunidad laboral de volver a casa algún día.

Rubén Hornillo nos cuenta su historia, la triste realidad que lo llevó a tener que viajar fuera y asentar su futuro en otro país. Desencantado con la política española y observando el agujero en el que se había convertido el paro en nuestro país decidió emprender un duro viaje a Estados Unidos en busca de un futuro con el que poder mantenerse y trabajar del cine. No es un camino de rosas, de hecho, el documental que nos muestra ha sido una verdadera odisea de tragedias que, al fin, se ha convertido en una realidad. Su estética juega con el pastiche y va evolucionando en nitidez y calidad a medida que avanza, un claro ejemplo del paso del tiempo y la experiencia del autor.

Aunque resulta muy crítico políticamente y algunos puedas tildar de tendencioso, el documental es digno de ver tan solo porque desgrana el porqué de una sociedad joven cada día más desencantada. ¿Por qué los españoles buscan oportunidades en otros países? Porque España parece no necesitarles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: