Saltar al contenido

‘Holiday’: polémica y silencios violentos

En todo festival hay una película que llama la atención por su lado más controvertido. ‘Holiday’ es el film polémico del Atlàntida Film Fest de Filmin, ópera prima de la directora sueca Isabella Eklöf, que ya conmocionó el pasado Festival de Sundance. Una escena violenta sin censura, dura, puede que innecesaria.

Sascha es una joven alocada de gustos caros, el vivo retrato de una chica atada a los abusos físicos y psicológicos, incapaz de escapar de la burbuja de horror. El film nos traslada a una vacaciones en Turquía por todo lo alto junto a su novio y su familia. Él, narcotraficante, se rodea de lujos, violencia y posesión. Abusos y golpes adornan una vida de opulencia. Cuando Sascha conoce a un joven turista, sentirá que vive otra realidad, pero eso implicará comenzar una compleja historia en el que ella se encontrará en el ojo del huracán.

Una mujer dominada, una mujer trofeo. Joven, hermosa, víctima del machismo. No podremos evitar preguntarnos una y otra vez por qué no huye. La ópera prima de Eklöf resulta una mirada compleja a las relaciones abusivas, a una mente con ansias de libertad atrapada en una relación difícil. La explotación de una mujer que ha aprendido a sobrevivir en un mundo en el que los abusos son el día a día. No se recrea en la violencia excepto en una escena, esa polémica escena. ¿Es necesaria? Tal vez lo sea, para retratar esa verdad oculta tras los lujos, enturbiando la mirada del espectador. Tal vez sea completamente innecesaria y solo sea una mirada desagradable a algo que el espectador ya era capaz de intuir.

Como curiosidad, la compleja escena, una explícita violación, se proyectó en su estreno de una forma experimental que puede resultar un punto de inflexión a la hora de presentar este tipo de films. Al representarte en Palma de Mallorca en un espacio abierto, los asistentes pudieron ver la comentada escena a través de sus dispositivos móviles, mientras que la pantalla principal permanecía desenfocada.

El nivel técnico de la película resulta a veces confuso, con cambios de sonido que a veces nos impiden terminar de comprender lo que observamos. Progresa lenta, plagada de silencios, un ambiente tranquilo interrumpido por sobresaltos violentos. Una mirada curiosa al mundo de las femme fatale y el machismo que no dejará indiferente al espectador.

 

 

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: