Ayuntamiento de Granada cambia de ubicación ‘Carne de Vulva’, obra de alumnos de Bellas Artes

El Ayuntamiento de Granada ha decidido cambiar la ubicación de una de las obras de la exposición «A la calle», que se celebra por cuarto año consecutivo en espacios patrimoniales de la ciudad a las obras escultóricas de los estudiantes de Facultad de Bellas Artes dentro de la apuesta del área de Cultura de dar a conocer el talento artístico y cultural de Granada.
La obra en cuestión es un paquete de «Carne de Vulva» envasada con «trazas de semen, uñas o restos de parte de mujer», con la que se pretende criticar la explotación sexual de la mujer y que por una queja de Ciudadanos del consistorio ha tenido que ser cambiada de ubicación para no herir la sensibilidad de los que pudiesen visitar la obra expuesta en el patio del ayuntamiento granadino.
La muestra, en la que han participado casi 200 estudiante de último curso de la Facultad de Bellas Artes, refleja “las inquietudes de los jóvenes transportadas a una obra de arte” por lo que en palabras de Martínez Villa, “Granada puede disfrutar estos días del denominado arte último, en la medida en que la exposición recoge las vanguardias más expresivas, la crítica social o la lucha por los derechos”.
La exposición se puede disfrutar desde hoy y hasta el próximo 3 de febrero en espacios patrimoniales de la ciudad como el Cuarto Real de Santo Domingo, el Auditorio Manuel de Falla, la casa de San Matías y el patio del Ayuntamiento de Granada.
Comisionada por los profesoras de Proyectos Escultóricos de la institución académica granadina, Antonio Martínez Villa y Elizaberta López Pérez, el proyecto refleja el resultado del trabajo de los estudiantes, en los que ha tenido especial incidencia la coordinación realizada a través de un grupo de voluntarios que han actuado como comisarios delegados.
De Leyva ha animado a la ciudadanía a conocer el trabajo artístico de “nuestros jóvenes creadores” , de los que ha destacado “su discurso vanguardista y transgresor” a la vez que ha agradecido al Festival Internacional de Música y Danza de Granada que haya cedido su actual sede, en Casa de San Matías, 11, para albergar esta muestra.