Saltar al contenido

‘Roma’: historia de México en blanco y negro

Alfonso Cuarón sigue sorprendiéndonos con su ingenio y su amor por el cine. Llega ‘Roma’, la ganadora del Festival de Venecia que resuena con fuerza de cara a los Oscar. Una película con la que el director rinde un amoroso homenaje a las grandes mujeres de su vida, razón por la que nuestra mirada recae en los dos papeles femeninos más relevantes. La criada de un hogar de clase alta y la madre de esta poderosa familia. Es bella, es nostálgica y es compleja. Nos narra una historia, la vida de una familia, un retrato que podríamos ver reflejado en otras familias del país. Grabada en blanco y negro, resulta una fotografía antigua, pero no demasiado lejana.

Palabras en mixteca se entremezclan con diálogos en español. Cleo se levanta todas las mañanas temprano para realizar sus tareas, despertar a los niños y preparar el desayuno. Dedicada al completo a sacar adelante la casa y cuidar de los niños, en sus días libres sale con su amiga Adela, también criada de la casa, con la que sale a disfrutar de su juventud. Es el año 1971 y México vive diferentes revueltas estudiantiles que culminaría con La Matanza del Jueves de Corpus, una terrible masacre en contra de las manifestaciones y protagonizada por un grupo paramilitar al servicio del gobierno.

La rutina sirve como hilo conductor del paso de los días, una bella pintura poética que plasma la simpleza de la vida y se regocija en los detalles. México sigue girando y las nuevas épocas traen novedades. Sofía, la matriarca de esta familia de alta clase, tampoco está pasando un buen momento. Es fuerte, temperamental y ama a su familia. Por ello, cada acto es una canción de amor y es la viva imagen de la superación. Cleo y Sofía pueden con todo, pero también sufren.

Es intensa, es emotiva y es hipnotizante. Es un personal vistazo al pasado del director, una obra maestra que podemos ver en Netflix para disfrutar de este canto lleno de amor y recuerdos. Las memorias más tiernas se mezclan con los más dolorosos, conformando lo que es la vida, un paseo entre lágrimas y risas.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

2 comentarios sobre “‘Roma’: historia de México en blanco y negro Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: