‘After. Aquí empieza todo’, sí pero no

Un once de abril de hace seis años, una joven Anna Todd escribía desde su casa para el mundo el que sería el primer capítulo de toda una saga literaria que llegaría poco después y que ni en sus mejores sueños imaginaría que un doce de abril de seis años más tarde se estaría estrenando en salas de cine de medio mundo. Lo que empezó siendo un ‘fan fiction’ por su admiración por la banda de música One Direction, y más concretamente por Harry Styles, en el que se basó en un principio para Hardin Scott, el personaje masculino de la historia, se convertiría poco después en todo un fenómeno juvenil a nivel mundial, que de entrada le augura muy buen resultado a la adaptación al cine de ‘After. Aquí empieza todo’, la primera novela.
Hablar de la película es irremediablemente hablar del libro, de lo que se ha respetado de la historia original, de los cambios sutiles que se han hecho y que se pueden pasar por alto porque al fin y al cabo siempre hay cambios en las adaptaciones, en los otros no tan sutiles y que te dejan pensando que es lo que han hecho con esa historia que leíste hace ya algunos años y que tanto te gustó por cómo estaban construidos los personajes y cómo se veía claramente esa evolución en ellos conforme iba pasando la historia y, en cambio, aquí no. Pero quizás ese no sea problema de la película, de los guionistas o de la propia Todd, que ha participado activamente en la adaptación y que aseguró que pese a los pequeños cambios, seguía siendo After. No. El principal problema de la película la va a tener el espectador que va a verla habiendo leído antes los libros, ese espectador al que conquistó la tormentosa relación entre Hardin y Tessa y que no pudo contener las lágrimas en más de una o muchas ocasiones cuando leía esa autodestrucción tan característica de él y las ganas de ayudar de ella. Porque el principal problema de ‘After. Aquí empieza todo’ es conocer de antemano la historia y no poder ser objetivo con lo que estás viendo, porque es no pero sí. Quizás, sin conocer la historia de estos dos universitarios destinados a conocerse, la película podría dejarse pasar por una más del momento de chica conoce a chico.
Pero empezando por el principio, ‘After. Aquí empieza todo’, cuenta la historia de Tessa Young (Josephine Langford) una joven en su primer año de universidad con una madre (Selma Blair) sobreprotectora y un novio del instituto (Dylan Arnold) demasiado bueno con ella, que nada más llegar a la que será su casa durante al menos los siguientes cuatro años, conocerá a su nueva compañera de habitación, Steph (Khadijha Red Thunder), y al otro gran protagonista de esta historia: Hardin Scott (Hero Fiennes), con el que vivirá un breve tonteo de quiero estar contigo pero esto está mal, hasta acabar consolidando una relación por la que no apostará nadie y que tendrá muchas dificultades.
Si algo quedaba latente en los libros era ese aire de toxicidad que se respiraba en la relación de ‘Hessa’, porque sí, porque él es un chico conflictivo con muchos problemas y en la película apenas parece que está cabreado consigo mismo. Porque había escenas que daban auténtico miedo sólo de pensar que eso fuese real, pero eran necesarias para la construcción de los personajes y en cambio no están en la película. Hay demasiadas cosas que se dan por sabidas durante el largometraje y que el espectador que no haya leído los libros no puede saber porque una cosa sucede de una manera u otra.
Otro de los puntos fuertes de los libros son las escenas de sexo explicito que en la película brillan por su ausencia. Las hay, pero están demasiado edulcoradas, lo que consiguen que pierdan su esencia.
Y aquí entra en conflicto uno de esos detalles que se deciden cambiar en la película que aún no logro a entender su porqué y me parece un elemento que marco un punto de inflexión en la primera entrega de la saga literaria. El verdadero motivo por el que Tessa y Hardin rompen su relación y todo se termina, de momento, es cuando ella se entera de una apuesta que ha hecho Scott con los amigos, pero no se trata de una apuesta hecha en una fiesta de medio borrachera donde te envalentonas y dices que vas a conquistar a una persona por el simple placer de demostrarte que puedes aunque no sientas nada. No. En la apuesta real hay unas sábanas manchadas de sangre de por medio llenas de promesas rotas y de inocencias robadas que hacían que el personaje de Hardin levantase un amor-odio irremediable.
Sin olvidar que las escenas de la fiesta de compromiso del padre hacen incluso que una leve sonrisa se asome al pensar en la relación que este quiere mantener con su hijo y que parece casi imposible en los libros y que se traduce a un simple parece que Hardin está un poco cabreado.
Hablando de aspecto más técnicos, la banda sonora de la película no está nada mal pese a no tener composición propia. Se pueden escuchar temas como ‘Good for you’ de Selena Gómez, pasando por ‘Love’ de Pia Mia o ‘Complicated’ de Avril Lavigne por mencionar unos pocos porque, personalmente es uno de los fallos que le encuentro a la película. Al principio los momentos musicales son imperceptibles, están bien introducidos para meter algunas escenas secuencia donde no se habla y la acción tiene que avanzar, pero llego un punto que esta acción se repite tanto que la música llega a incomodar para acabar pensando en ¿otra canción más?
De Josephine Langford y Hero Fiennes-Tiffin nada que reprochar, se meten bastante bien en los personajes, consiguen que la química entre ellos traspase la pantalla y dejan con ganas de seguir viendo cosas de ellos en otras producciones.
En definitiva, ‘After. Aquí empieza todo’ es una buena historia que ha perdido gas conforme se ha ido adaptando al cine, lo que es una autentica pena por todo lo que prometía que podría ser, aunque siendo sinceros y pese al regusto sabor amargo que deja, como lectora en su momento de la saga y seguidora que esperaba ansiosa el momento de verlo en la gran pantalla no puedo ser objetiva y me quedo con la mezcla de lo visto en el cine con lo imaginado en los libros.
Categorías
2 comentarios sobre “‘After. Aquí empieza todo’, sí pero no” Deja un comentario ›