Saltar al contenido

El Centro Cultural Flamenco de Madrid homenajea a Lorca

Desde el pasado 14 de febrero, como un suspiro embriagador, un tablao de Madrid le canta a Federico García Lorca y a su obra. El Centro Cultural Flamenco de Madrid, que recientemente ha inaugurado su andadura, ha creado un espectáculo lleno de gratitud, elogios y belleza entorno a la figura del poeta granadino. Una vez se apagan las luces, una puerta se abre, un canto lejano llega y la magia empieza a llenar la sala. Allí, en la calle del Conde de Xiquena 6, hay un trocito de Andalucía y de tradición flamenca.

Lorca Poeta Flamenco‘. así se llama esta obra de una hora de duración. Dos bailaoras, un cantaor y una guitarra que se encarga de embelesar al público. Suena ‘La Tarara’ y parece que te enamora, esa canción infantil tan popular lorquiana. Al fin y al cabo, el poeta siempre fue un apasionado de la tradición flamenca, creando símbolos en su teatro, poesía y canciones. Doña Rosita la soltera, dibujo del poeta, observa el espectáculo mientras la magia sucede a sus pies. El Zorongo gitano resuena entre sus paredes y hace vibrar las paredes entre taconeo, palmas, cante y el sonido de las cuerdas.

El espectáculo está dirigido por la artista sefardí Leilah Broukhim, bailaora y coreógrafa de renombre, cuya producción se mantendrá hasta finales de año para inaugurar con acierto esta obra que nos trae a los mejores artistas del panorama flamenco actual. El guitarrista Vicente Márquez ‘Tomate es el encargado de liderar la dirección musical. Federico García Lorca llegó a la Residencia de Estudiantes de Madrid un día de 1919, con la frente despejada, con los ojos llenos de sueños. Sabía que su vida iba a cambiar. Y aquel grupo que se unió no fue más que el surgimiento de los grandes artistas de principios del siglo XX, el comienzo de una etapa plateada en nuestra cultura. Dalí, Buñuel, Lorca o Alberti corrían aventuras antes de eclosionar y convertir sus carreras en un auténtico estallido de vanguardia.

El Cancionero popular andaluz queda patente en el espectáculo, esos recuerdos del poeta mientras reside en Madrid. La memoria de Granada, lejos aún de sus obras cúlmenes, como Bodas de Sangre, La Casa de Bernarda Alba o Poeta en Nueva York. Es joven, ama su tierra, ama la luz de Granada y siente pasión por la tradición flamenca, como queda patente en Poema del cante jondo, de donde se sacan algunas letras e inspiraciones para la representación.

Pasear por el Centro Cultural Flamenco de Madrid es una maravilla para los amantes de la historia del flamenco. Fotos inéditas, obras de arte únicas y libros que tan solo guardan los entendidos, se agolpan en sus vitrinas exponiéndose como un tesoro para el que muchos pasa desapercibido. Rosana de Aza ha sido quien, magistralmente, ha seleccionado cada obra expuesta y lidera el recorrido de este centro, como también hace con la importante y renombrada Casa de la Memoria en Sevilla. Esta vez, se lanza a la aventura en Madrid, buscando un hueco para el flamenco en una ciudad globalizada y llena de oportunidades. Lorca llegó a Madrid hace años y ahora viene para quedarse.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: