Saltar al contenido

Diputación de Granada dedica su X ciclo flamenco a la zambra

zambra granadina

La décima edición del programa “Flamenco y Cultura”, organizado por la delegación de Cultura y Memoria Histórica y Democrática de la Diputación, con la colaboración de la Universidad de Granada y otras instituciones granadinas, propone durante todo el mes de noviembre, conferencias, proyecciones, visitas guiadas y talleres con la “zambra granadina” como eje vertebrador. El ciclo contará con la participación de más de 50 artistas y colaboradores de diferentes disciplinas.

La zambra granadina en todas sus dimensiones -sus cantes, sus instrumentos, su historia, desde los moriscos hasta la actualidad, y su futuro-, son el objeto de estudio y el tema central de esta nueva edición del ciclo “Flamenco y Cultura”, un proyecto propio de la delegación de Cultura de la Diputación de Granada, que se desarrolla entre el 6 y el 30 de noviembre, y que apostó desde sus inicios por “singularizar el flamenco granadino”.

La diputada provincial de Cultura, Fátima Gómez, ha destacado que “para este año, que se cumple el décimo aniversario de su puesta en marcha, el tema central es la zambra, uno de los símbolos identitario del flamenco granadino que mejor nos representa y el programa de actividades está diseñado para repensar su importancia y ampliar el conocimiento desde la maestría, la investigación y la vanguardia y reforzar la idea de consolidar a la provincia de Granada como territorio flamenco de primer nivel”.

La diputada provincial ha estado acompañada en la presentación por los representantes de las instituciones que colaboran con el proyecto: el director del Centro de Cultura Contemporánea de la UGR, Ricardo Anguita, el presidente del Centro Unesco Andalucía, Ángel Bañuelos, la jefa de servicio del Patronato de la Alhambra y el Generalife, Francisca Cruz y el director del Centro de Documentación Musical de Andalucía, Reynaldo Fernández.

El programa cuenta esta edición con la participación de más de 50 artistas y colaboradores de diferentes disciplinas en conferencias, proyecciones, presentaciones de libros, talleres, conciertos y rutas guiadas que mirarán el flamenco desde una perspectiva caleidoscópica, dando a conocer nuevos trabajos y experiencias.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: