Saltar al contenido

Cecilia Vicuña, Premio Velázquez de Artes Plásticas 2019

191119-cecilia-vicuna

La artista, poeta, cineasta y activista chilena Cecilia Vicuña ha ganado el Premio Velázquez de Artes Plásticas 2019 concedido por el ministerio de Cultura y Deporte, por su «destacada obra como poeta, artista visual y activista, que ha desplegado un arte multidimensiona en el que interactúa con la tierra, el lenguaje escrito y los tejidos».

Según ha informado el ministerio de Cultura, el jurado ha estimado que es una «creadora de poética especial en la que se cruza la conciencia ecológica, la ciudad y la institución artística».

Además, han reseñado que su  trabajo «es deudor de un conocimiento milenario actualizado a través de performances, instalaciones, escultura, libros y gestos de la vida cotidiana”.

Vicuña (Santiago de Chile, 1948), exiliada desde principio de la década de 1970, después del golpe militar contra el presidente Salvador Allende, es licenciada en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile y realizó un posgrado en la Slade School of Fine Arts en Londres. Desde el 80 reside en Nueva York.

Es a mediados de los 60 cuando comienza a crear sus obras multidimensionales como poemas o imagenes para, posteriormente, transformarlas en películas, canciones o esculturas.

Además, ha publicado diversos libros de arte y poesía, entre los que destacan Kuntur Ko (2015),  Spit Temple: The Selected Performance of Cecilia Vicuña (2012), Instan (2001), Cloud Net (2000) o Poemas seleccionados (2017).  En 2009 coeditó El libro de Oxford de poesía latinoamericana: 500 años de poesía latinoamericana; y ha editado ÜL: Cuatro poetas mapuches (1997).

Fue nombrada Messenger Lecturer 2015 por la Universidad de Cornell (Nueva York), distinción otorgada a los autores que contribuyen a la evolución de la civilización con el propósito especial de levantar los estándares morales de la política, los negocios y la vida social.

Entre otros, sus trabajos se exhiben en la Tate Gallery (Londres), el Museo Nacional de Bellas Artes (Chile), el Museo de Arte Contemporáneo (Chile), el Institute of Contemporary Arts (ICA) en Londres, la Whitechapel Art Gallery (Londres), el Museo de Arte de Berkeley (California), el Whitney Museum of American Art o el MoMA (Nueva York).

El premio se otorga desde el año 2002 ininterrumpidamente, a excepción de 2012 que no se falló. Desde su inicio han recibido el premio 12 hombres y 5 mujeres.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: