Saltar al contenido

‘Dolor y Gloria’: Almodóvar y Banderas en busca del Oscar

4995403

El cine español ha conseguido colarse en la próxima edición de los Premios Oscar, consiguiendo un total de 3 nominaciones: mejor película extranjera por ‘Dolor y Gloria’, mejor actor para Antonio Banderas por su papel en la película de Almodóvar y Klaus, la película de animación, la pequeña sorpresa que ha sido muy bien acogida por la crítica. Bien es cierto que todas las miradas están puestas en el film almodovariano, film que tiene un duro rival con el competir, ‘Parásitos’, que ya ha arrasado en los Globos de Oro. Así mismo, Banderas también cuenta con un claro competir, Joaquin Phoenix por su interpretación en Joker. Queda poco para saber qué será de las candidaturas españolas, pero lo que está claro es que el cine español sigue pisando fuerte allá donde va.

El director manchego vuelve a traernos un film muy personal, manteniendo esa estética almodovariana, introduciéndonos en una historia profunda, de arrepentimientos, de recuerdos, de sensaciones. Coqueteos con la droga para mitigar el dolor, reflexiones sobre el ego del éxito, la saudade de la infancia. Salvador, el director que interpreta Banderas, no es más que Pedro en su esencia, una reflexión que mezcla ficción y realidad para contarnos los secretos y pensamientos del director español. Pasión por el cine, recuerdos de una madre protectora, el primer amor, y un dolor que no te deja respirar, un dolor que olvidar.

dolorgloria3Salvador Mallo, gloria del cine de los 80, lleva años retirado de los focos y las cámaras, acuciado por terribles dolores y una inestable salud. Los recuerdos vuelven al recibir una llamada de la Filmoteca, en la que van a proyectar su película de mayor éxito. En un intento por reconciliarse con el pasado, vuelve a contactar con el actor estrella de su película (Asier Etxeandia), un egocéntrico personaje atormentado por las drogas. Y mientras, los sueños vuelven, recordando a una madre a la que cuidó en sus últimos momentos (Julieta Serrano).

Almodóvar hace una revisión del paso de los años, una travesía llena de una mirada agridulce que viaja entre el dolor, la autocrítica y la nostalgia. Y un mensaje positivo, el seguir adelante. Para ello, ha reunido a actores de su confianza, Banderas, Penélope Cruz y Julieta Serrano. Las cuevas manchegas de su infancia retratan sus orígenes, y el dolor y la gloria son su presente, una vida que se debate entre la gloria del pasado (y actual) y el dolor personal. Un melodrama dulce que nos habla de nuevos vientos, de superación y de cine.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: