Saltar al contenido

Los dos Papas: historia de una transición dentro de la Iglesia Católica

RCT2TGIS5ZBDFAV2W2R33AVU3E

En plena temporada de premios, el cine sigue siendo el rey cultural de principio de año. Mientras que los estrenos se suceden en las salas de cine, la irrupción de Netflix en el panorama actual ha supuesto un cambio en la forma de consumo. Las plataformas están conllevando una reestructura dentro de la industria, que aún reciben la mirada recelosa de ciertos críticos y certámenes que no toleran estos productos en el séptimo arte. Sin embargo, ¿no es acaso cine? Mientras observamos la evolución de los tiempos, Netflix sigue cogiendo carrerilla en su camino hacia los Oscar, apostando también por cine de calidad. Una de sus revelaciones en el final de 2019 fue ‘Los dos Papas’, la película protagonizada por Jonathan Pryce y Anthony Hopkins que ha conseguido llamar la atención de la crítica, siendo ambos nominamos por sus increíbles interpretaciones.

Juan Pablo II ha muerto y es el momento de que la Iglesia Católica designe a un nuevo Papa. La curia se reúne en el Vaticano, expectante por saber quién será el próximo líder del catolicismo. Bergoglio, cardenal argentino, observa cómo Ratzinger, cardenal conservador alemán, se sienta en el trono de San Pedro, convirtiéndose en Benedicto XVI. El tiempo pasa, el papado comienza y Bergoglio vuelve a Argentina a seguir su evangelización. Sin embargo, con el tiempo será llamado a Italia por el Sumo Pontífice. Ambos conservan ideologías distintas, tienen personalidades opuestas, pero les une el camino de la fe. Mientras que Bergoglio reclama su “jubilación” como cardenal, Benedicto XVI ya tendrá otros planes en marcha: su retirada y el apoyo al argentino para que asuma el papado.

0037227768La película de Fernando Meirelles asume la difícil tarea de contar uno de los relatos más
sorprendes de la Iglesia Católica en el último siglo: la renuncia de un Pontífice, conviviendo dos Papas en el mismo tiempo, aunque tan solo uno de ellos asuma el liderazgo de la Iglesia. Para contar esta historia hacían falta dos interpretaciones únicas, roles que han asumido a la perfección Pryce y Hopkins. Recuerdo cuando apareció el Gorrión Supremo en Juego d Tronos (Pryce) y ya hacían paralelismo entre el increíble parecido del actor con el Papa Francisco. Estaba claro que era el destino del intérprete asumir este papel. Pero, mientras Pryce consigue plasmar un papel humilde, arrepentido y tierno; Hopkins se encarga de asumir un rol más férreo, polémico, sufrido. Ambos forman un tándem perfecto que enamora a la pantalla y que nos deja con ganas de saber más de la historia y relación entre ambos.

Aunque no vamos a negar que se trata una versión edulcorada (aunque toca de puntillas los problemas internos de la Iglesia, su lado más oscuro y polémico), resulta un film atrevido. Para hablar de la parte más convulsa de la vida del Papa Argentino, Meirelles ha designado esta tarea a Juan Minujin, un excelente actor que interpreta a la perfección su rol, nos conmueve y nos cuenta la juventud del santo padre. Para mi gusto, la interpretación del actor argentino ha pasado demasiado desapercibido, siendo él quien encara la parte más “atrevida” de la vida de Bergoglio.

Una estética maravillosa, unas interpretaciones dignas de nominación. Ternura, fe, arrepentimiento y una escena postcréditos maravillosa. Una película amable que se ha colado entre los dramas y comedias más convulsos de este 2020.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: