Saltar al contenido

El Museo Nacional de Antropología inaugura la exposición ‘Yo soy otro tú’ del colombiano Nadín Ospina

retrato-de-familia

El Museo Nacional de Antropología ha inaugurado  la exposición temporal «Yo soy otro tú», del artista colombiano Nadín Ospina, organizada por el Ministerio de Cultura y Deporte. Reconocido por elaborar figuras basadas en el arte precolombino con personajes de la cultura popular, Ospina expone por primera vez en España algunas de sus obras junto con aquellas prehispánicas que le han servido de inspiración.

En la exposición «Yo soy otro tú», Ospina explora el concepto del otro a través de distintos referentes populares, acompañados por instalaciones audiovisuales y documentales y piezas procedentes de las colecciones del Museo de América y del Museo Nacional de Antropología. La exposición está estructurada en varias secciones -‘Del otro mundo. Encuentros’, ‘Los americanos’, ‘Retrato de familia’, ‘Otros seres mestizos’, y ‘La medusa’- que pretenden hacernos reflexionar sobre nosotros mismos, lo que nos hace iguales y diferentes y como nos enriquece la diversidad cultural.

La muestra cuenta con un total de 44 obras (25 piezas de Ospina elaboradas en materiales como el bronce, el aluminio o la resina de poliéster) repartidas en 4 salas de exposiciones con una superficie total de casi 500 metros cuadrados. En el exterior se ha instalado una figura quimbaya hinchable de 5 metros de alto y otras dos bailando cumbia en sendas proyecciones de 20 metros cuadrados sobre las fachadas del museo.

Ospina desarrolla un arte irónico en el que emplea diversas técnicas, desde la escultura, la pintura, a las artes gráficas y las audiovisuales. Ha participado en exposiciones alrededor del mundo, como en las bienales de San Pablo, Cuba, Venecia y Lyon. Sus obras están expuestas en el Bass Museum de Miami, el Ludwigh Forum de Alemania y en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, entre otros.

La cultura pop como referencia

El artista colombiano (Bogotá, 1960) enfoca su obra siempre desde la actualidad, tomando como punto de referencia la cultura pop y el mass media, creando yuxtaposiciones que rebelan procesos de mestizaje, colonialismo y confrontación intercultural. Sin perder de vista el arte de las culturas prehispánicas, como los retablos ‘quimbaya’ que le sirven de inspiración en esta exposición, desarrolla el recurso de la apropiación cultural a través de la historia del arte, con un sesgo crítico que ambienta toda su obra.

Ospina reflexiona también sobre el concepto de mestizaje, a través de las figuras de seres sobrenaturales y mediante la yuxtaposición de imágenes prehispánicas sobre una foto familiar, que a su vez dialoga con varios cuadros de castas pertenecientes a la colección del museo. Y aborda el drama de los naufragios diarios de personas que solamente buscan un futuro mejor usando como referencia la obra La balsa de la Medusa de Géricault para crear La medusa.

La exposición estará abierta al público desde el 21 de febrero al 24 de mayo, en el horario habitual del museo. El acceso es gratuito y todos los textos son bilingües (castellano/inglés) y se presenta acompañada por un programa de actividades complementarias en el que destaca la celebración del carnaval de Barranquilla y talleres infantiles.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: