Series para maratonear durante la cuarentena

GALAVANT
¿Qué sucede si mezclas a Los Monty Python, La Princesa Prometida y canciones estilo Disney pero más gamberras? Que obtienes Galavant, una comedia musical de tan solo 18 capítulos de 20 minutos cada uno con risas aseguradas y canciones que acabaras tatareando. Alan Menken y Glenn Slater (que están detrás de la banda sonora de películas como La Bella y La Bestia, Aladin, Pocahontas, Enredados…) son los encargados de la música de la serie y con Dan Fogelman (This Is Us) como director.
Galavant (Joshua Sasse) es el perfecto héroe medieval, guapo y enamorado de Madalena (Mallory Jansen), todo es felicidad hasta que un día el rey Richard se prende de ella y decide secuestrarla. Como buen caballero, Galavant irá al rescate de su amada el día de la boda pero esta tras un emotivo discurso de este, Madalena rechaza a Galavant porque prefiere la fama y la fortuna que le proporciona casarse con el rey que su «amor verdadero» y esto es solo el inicio del primer capítulo.
Galavant, con al ayuda de la princesa Isabella (Karen David) cuyo reino Valencia ha sido conquistado por el rey Richard y Sid (Luke Youngblood) su escudero, tratará de recuperar a su amada e Isabella la libertad de su reino. Mientras el rey Richard intentará ganarse el amor de una Madalena que no es tan dulce como aparentaba.
La serie además cuenta con multitud de cameos como Kylie MInongue, Ricky Gervais, Weird Al Yankovic, Hugh Boneville… y numerosas referencias a musicales o a canciones de Disney o a otras series.
Disponible en Netflix USA
RÉTAME
La nueva serie de Netflix tiene todos los ingredientes para un hacer un maratón, animadoras, drama, un asesinato, secretos y muchas incógnitas.
La serie se ambienta en un instituto de una ciudad que tras el cierre de la fabrica supuso el comienzo de su decadencia. El equipo de animadoras capitaneado por Beth Cassidy (Marlo Kelly) y su fiel amiga que la sigue a ciegas Addy Hanlon (Herizen Guardiola) verán como la inestable balanza en la que se sustentaba el equipo cambia con la llegada de Colette French (Willa Fitzgerald), la nueva fría, seria entrenadora que ha llegado para llevar al equipo a las regionales y a los estatales en las competiciones de animadoras.
Beth dejó de ser la reina y de poder atormentar a su hermanastra y al resto como había hecho hasta ahora, también ve como la lealtad de su amiga cada vez es menor y esta empieza a tener esa relación especial con la entrenadora, que también guarda secretos que pueden poner en peligro su familia.
Alcohol, bullying, violencia, trastornos de alimentación, mentiras, entrenamientos duros, rivalidad y sororidad son los ingredientes que conforman esta serie, basada en la novela de Megan Abbott.
Disponible en Netflix
NO HABLES CON EXTRAÑOS
¿Qué pasaría si un día se acerca una desconocida y te cuenta un secreto de tu pareja que pone tu vida patas arriba? Esto es lo que le pasa a Adam Price (Richard Armitage) un padre de familia, abogado y con una relación que aparenta ser perfecta con Corinne, pero solo lo aparenta. El día que la desconocida (Hannah John-Kamen) se le acerca en un bar del club donde juegan sus hijos al fútbol y le dice que su mujer le había mentido sobre un embarazo que acabó en aborto, la vida de Adam comienza a tambalearse, tras descubrir que la desconocida decía la verdad, la misteriosa desaparición de su mujer lo pondrá en el punto de mira.
Adam no será el único que se verá afectado por los secretos que desvela la desconocida y que debido a esto está poniendo su vida en peligro. Misterio, una desaparición, un animal sin cabeza, un asesinato, secretos, un vecindario perfecto que no es tanto como lo aparenta.
Basada en la novela de Harlam Coben, la serie es perfecta para ver durante la cuarentena.
Disponible en Netflix.
EL BAZAR DE LA CARIDAD
Basada en hechos reales, El Bazar de la Caridad nos cuenta lo sucedido en un evento de caridad que se organizaba en París y en el que en el año 1897 hubo un incendio en el que murieron 126 personas, la mayoría de las victimas y heridas fueron mujeres.
Una mujer está interesada en desaparecer, o una madre que decide que el lugar de su hija muerta en el incendio, lo ocupe una superviviente desfigurada, una superviviente a la que la que quieren casar con el hombre que al ver el fuego huyó y la empujó dejándola al borde de la muerte, el salvador acusado de provocar el fuego por ser anarquista y un accidente en el que prácticamente todos los hombres se salvaron, muchas de las víctimas fueron mujeres las cuales murieron aplastadas antes de ser calcinadas.
No vamos a engañarnos, la serie tiene todos los elementos de un buen culebrón (triángulos amorosos incluidos) y lo es.
Disponible en Netflix
BAJA POR ENFERMEDAD
A Daniel Glass (Rupert Grint) trabaja en una compañía de seguros de la que están a punto de despedirle, su novia rompe la relación pero todo da un giro cuando acude al médico y le diagnostican un cáncer terminal. Sus compañeros de trabajo que hasta ahora lo ignoraban, empiezan a hacerle caso, la relación con su novia mejora y sus jefes comienzan a tenerlo en cuenta llegando a convertirlo en imagen de la compañía… pero fue un error médico y no tiene cáncer pero Daniel no quiere volver a su vida anterior por lo que decide meterse en una red de mentiras y seguir fingiendo que está enfermo.
Disponible en Netflix
VIAJE SANGRIENTO
Esta serie noruega de 6 capítulos autoconclusivos de unos 30 minutos es perfecta para estos día en los que la lluvia acompaña a la cuarentena.
Todos los episodios comienzan de la misma manera, un conductor de autobús bastante siniestro entra en el bus y mirando al espejo ve a los distintos pasajeros que serán cada uno de los protagonistas de las historias que veremos a lo largo de los capítulos.
Los capítulos son bastante variados desde una aspirante a escritora que descubre que su vida no es tan perfecta como cree a una misteriosa desaparición en una cena de una compañía farmacéutica, pero todas tienen algo común y es la violencia y la sangre.
Disponible en Netflix.
MODERN LOVE
Las películas de John Carney tienen una magia especial que ha conseguido trasladar a esta serie. Modern Love es una serie de capítulos independientes (aunque en el final todas las historias se cruzan (basados en historias de las columnas homónimas del The New York Times en las que el gran protagonista es el amor, pero no solo el amor romántico, también vemos reflejado el amor familiar, amor a una misma, entre padres e hijos…
El mejor capítulo para mí ha sido el 1×03 protagonizado por Anne Hathaway, es el más duro pero el que muestra la realidad de tener una enfermedad mental sin ir a lo paródico, retratando la bipolaridad de una manera real y efectiva.
Si algo se caracteriza a las películas de John Carney también es la música y las canciones que acompañan a los capítulos están muy bien seleccionadas.
Disponible en Amazon Prime
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.
Un comentario sobre "Series para maratonear durante la cuarentena" Deja un comentario ›