Saltar al contenido

Kalifat, la serie sobre el Estado Islámico

kalifat2

Ambientada en dos escenarios, Suecia y Raqqa (Siria) y con varias historias paralelas, Kalifat tras triunfar en la televisión pública llega a Netflix dispuesta a enganchar al público abordando el tema de la radicalización islamista impulsada por el Estado Islámico.

En Suecia, una joven estudiante de origen jordano Sulle (Nora Ríos) empieza a interesarse por la religión islámica, buscando información en internet y en videos del estado islámico. También establece relación con Ibrahim Haddad (Lancelot Ncube) un asistente de profesor que tantea a jóvenes para captarlos para formar parte del Estado Islámico. Sulle, a su vez, enseña esta información a su amiga Kerima (Amanda Sohrabi) y a su hermana Lisha (Yussra El Abdouni) que también serán adoctrinadas por Ibrahim. Asistiremos a su proceso de conversión prometiéndoles que, si van a Siria, vivirán en una gran mansión, que las imágenes que ven en la televisión de Raqqa como una ciudad destruida por la guerra son una manipulación del gobierno sueco etc…

Kalifat3

Pero ellas no son las únicas adoctrinadas por Ibrahim, dos hermanos problemáticos de origen sueco, Jakob (Marcus Vögeli) y Emil (Nils Wetterholm) a los que entrena en el uso de armas para participar en “la guerra santa” y prepararlos para un ataque terrorista en Suecia.

Pervin (Gizem Erdogan) es su fuente, es una joven sueca que vice en Raqqa consu marido Husam (Amed Bozan) y su hija prácticamente recién nacida Latifa. Los dos viajaron a Siria tras ser captados en Suecia para unirse al Estado Islámico. Ella cumple con los mandamientos religiosos y se dedica a cuidar de la casa y de su bebé, mientras que se ha integrado en una milicia donde se organizan actos terroristas en territorio sueco y participan en diferentes ataques contra el ejército de Bashar al-Ásad. La serie nos muestra que hay una gran cantidad de extranjeros en Raqqa procedentes de países occidentales. Pervin conseguirá un teléfono móvil y gracias a Dolores (Mónica Albornoz) la asistente social de su instituto se podrá poner en contacto con Fátima (Aliette Opheim), una policía que no está pasando por su mejor momento laboral. Esta le promete que a cambio de información la sacará de la pesadilla en la que vive. El riesgo que corre Pervin es inmenso, pero está dispuesta a todo para poder volver a su casa y que su hija no tenga que vivir lo que ella está viviendo.

kalifat 1

Es importante destacar que la serie trata de evitar que haya un mensaje xenófobo  y que se confunda ser musulmán con el terrorismo o el Estado Islámico. Los padres de Sulle y Lisha están de acuerdo con que sus hijas descubran la religión pero les aterroriza cuando descubren que están viendo videos de radicales y del Estado Islámico, ya que huyeron de Jordania por eso mismo.

La serie escrita por Behrman y Rockström hace hincapié en que la captación de jóvenes no tiene tanto que ver con su nacionalidad, si no que el hecho de pertenecer a familias con escasos recursos, normalmente desestructuradas (Jakob y Emil o Kerima) que encuentran en el radicalismo una opción para cambiar sus vidas.

La serie consta de ocho capítulos, que atrapan al espectador desde el principio creando la tensión e intriga necesarias para ver un capítulo tras otro. Triunfó en enero en Suecia durante su emisión en televisión, lo que le valió para que Netflix se fijara en ella y la añadiera a su catálogo. ¿Será posible una segunda temporada? Espero que así sea.

 

Celia Hernández Ver todo

Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.

Un comentario sobre "Kalifat, la serie sobre el Estado Islámico" Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: