Saltar al contenido

‘Hollywood’, las luces y sombras de la Edad de Oro del Cine de Ryan Murphy

HOLLYWOOD Ryan Murphy

Glamour, largas y exclusivas fiestas, poder y el mensaje de que una vida mejor era posible, eran sinónimos de Hollywood. La meca del cine ha sido testigo año tras año de grandes sueños cumplidos, de como miles de voces de todos los rincones del mundo se le acercaban titubeantes en busca de una oportunidad en la gran ciudad de los sueños, y de como muchas otras se iban marchitando negativa tras negativa. El mito alrededor del cine clásico y ese halo de sofisticación que rodea a la ‘Edad de Oro del Cine’ es la historia de grandes sacrificios, escándalos y desigualdades -racismo, homofobia o misoginia, entre otras-.

Pero, ¿qué pasaría si nada de esto hubiese sido así? Ryan Murphy se pone al frente de la producción de su segunda serie original para Netflix tras ‘The Politician’ , junto a Ian Brennan, para imaginar que hubiese pasado si en la Edad de Oro del Cine americano se hubieran tomado otras decisiones.

‘Hollywood’, la serie que consta de siete capítulos, está ambientada en la década de los años 40  donde un soñador Jack Castello (David Corenswet) intentará hacerse paso en el mundo de la interpretación, aunque será más difícil de lo que piensa y tendrá realizar ciertos trabajos para Ernie (Dylan McDermott) en su gasolinera, Castello no perderá la esperanza de lograr sus sueños con la ayuda del aspirante a guionista Archie Coleman (Jeremy Pope), el director Raymond Ainsley (Darren Criss) o la actriz que no consigue nunca papeles principales por su raza, Camille Washington (Laura Harrier), entre otros.

Cada personaje de esta serie está pensado para poner en evidencia una de las grandes injusticias de Hollywood, desde el techo de cristal de la mujer dentro de la industria, la gran discriminación por raza, el abuso de poder o el gran estigma hacia los homosexuales. Unos temas muy presentes aún hoy en día.

Screen_Shot_2020_05_05_at_11.37.36_AM.0Aunque se trata de una ficción, algunos personajes y referencias si que existieron en la vida real (George Cukor, Henry Wilson, Rock Hudson, la gasolinera del amor, las grandes fiestas en casas con orgías en piscinas o el dificil camino de Hattie McDaniel hasta convertirse en la primera mujer negra en conseguir un Oscar).

Murphy reinventa un nuevo universo paralelo alrededor del mundo del cine donde las referencias reales son innumerables, poniendo el foco sobre ciertos personajes olvidados por el paso del tiempo y que vuelven a estar en el candelero. Es el caso de Peg Entwistle, una actriz británica que tras mudarse a Los Ángeles para hacerse un hueco en el mundo de Hollywood, tuvo un trágico final al suicidarse tirándose desde la gran H del famoso cartel de Hollywood y que, en la serie Archie Coleman utiliza para hacer su guion.

O la historia real de la actriz Anna May Wong, que tras realizar una prueba para ‘The Good Earth’ no recibió el papel pese a ser china -como el personaje por el que audicionó- y que finalmente dieron a Luise Rainer. La diferencia con la ficción es que en la vida real May Wong terminó por retirarse del cine para abrirse paso en la televisión.

Los seguidores del guionista y director encontrarán en ‘Hollywood’ grandes pinceladas del universo creado por Murphy, con su indiscutible sello, donde se encuentran grandes nombres del mundo  hollywoodiense que no hacen más que ponerle la guinda al gran pastel, bonito y sabroso, que Murphy, junto con Ian Brennan, han confeccionado en la que parece será serie de una sola temporada.

Todo un caramelo que el guionista ha regalado a sus seguidores para que imaginen el lujo, el glamour y el poder del mundo hollywoodiense a la vez que se acercan a ese lado menos bonito y más oscuro que, dentro del imaginario de Murphy  y Brennan es posible de cambiar a base de lucha, buena voluntad y una gran dosis de color.  Y con un gran mensaje final: los sueños hay que perseguirlos sin importar lo difícil que pueda parecer conseguirlos.

 

 

 

2 comentarios sobre “‘Hollywood’, las luces y sombras de la Edad de Oro del Cine de Ryan Murphy Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: