Carmen Mola, el éxito bajo seudónimo

¿Quién es Carmen Mola? No lo sabemos. ¿Merece la pena leer sus libros? Sin duda.
Carmen Mola es un seudónimo, por lo que pone en la biografía que encontramos en sus libros sabemos un poco de ella. Nació en Madrid y es profesora universitaria, es más en alguna entrevista ha llegado a decir “ojalá nadie descubra quien soy».
No saber su identidad no ha supuesto ningún problema para convertirse en todo un éxito dentro del género de la novela negra. El próximo 21 de mayo se publicará “La Nena”, su tercera novela y entrega de la saga protagonizada por la inspectora Elena Blanco, una policía veterana que trabaja en la BAC (Brigada de Análisis de Casos).
Todo comienza con “La Novia Gitana” (Alfaguara 2019) cuando Susana Macaya, de padre gitano pero educada como paya, desaparece tras su fiesta de despedida de soltera. El cadáver es encontrado dos días después en la Quinta de Vista Alegre en el barrio de Carabanchel. Podría parecer un asesinato más pero no lo es, la víctima ha sido torturada de manera atroz y muy similar a la que su hermana Lara había sufrido años atrás, también en vísperas de su boda. El asesino de Lara cumple condena desde entonces, por lo que solo caben dos posibilidades: o alguien ha imitado sus métodos para matar a la hermana pequeña, o hay un inocente encarcelado.
La BAC y la inspectora Blanco se harán cargo del caso, a ellos se sumará el subinspector Zárate. Elena Blanco es una mujer peculiar y solitaria, amante de la grappa, el karaoke, los coches de coleccionista y las relaciones sexuales con desconocidos en todoterrenos. Una policía vulnerable, que se mantiene en el cuerpo para no olvidar que en su vida existe un caso pendiente, que no ha podido cerrar y que tampoco le permite vivir tranquila. Investigar a una persona implica conocerla, descubrir sus secretos y contradicciones, su historia. En el caso de Lara y Susana, Elena Blanco debe asomarse a la vida de unos gitanos que han renunciado a sus costumbres para integrarse en la sociedad y a la de otros que no se lo perdonan, y hacer todo lo posible para encontrar quién es capaz de asesinar a dos jóvenes con tanta crueldad.
El ritmo de la novela, la tensión y la violencia que están presentes en esta novela, harán que una vez que se empiece a leer sea imposible parar de hacerlo.
En la segunda novela “La Red Púrpura” (Alfaguara 2019), podemos conocer más sobre el pasado que atormenta a la inspectora Blanco y del que recibió la información que tanto ansiaba en el anterior libro. Un día de verano la inspectora Elena Blanco, al frente de la BAC, irrumpe en la vivienda de una familia de clase media y llega hasta la habitación del hijo adolescente. En la pantalla de su ordenador se confirma lo que temían: el adolescente está viendo una sesión snuff en directo en la que dos encapuchados torturan a una joven. Impotentes, presencian cómo el sádico espectáculo continúa hasta la muerte de la víctima de la que, de momento, no conocen el nombre. Los encargados de realizar esos videos se hacen llamar La Red Púrpura, ¿Cuántas antes que ella, habrán caído en manos de la Red Púrpura? La BAC ha estado investigando a esta siniestra organización desde que salió a relucir en el caso de «la novia gitana». Durante meses ha recopilado información de este grupo que trafica con vídeos de violencia extrema en la Deep Web, la cara oculta de la Red. Y a lo largo de todo este tiempo, Elena Blanco ha mantenido en secreto, incluso para su compañero el subinspector Zárate y el resto de la brigada, su mayor descubrimiento y temor. La inspectora sigue buscando respuestas al momento traumático de su pasado y la verdad puede que sea más dolorosa de lo que ella quiere creer.
La violencia, intriga y tensión aumenta en esta segunda novela que hará imposible no engancharse aún más a las novelas de Carmen Mola.
¿Qué nos deparará La Nena? Seguro que más intriga y respuestas que los lectores, tras leer las novelas anteriores están deseando saber.
Si os gusta la novela negra o simplemente buscáis nuevos libros para leer, apuntad los libros de Carmen Mola a vuestra lista.
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.
Un comentario sobre "Carmen Mola, el éxito bajo seudónimo" Deja un comentario ›