Fallece el autor Carlos Ruiz Zafón

El autor barcelonés Carlos Ruiz Zafón ha fallecido a la edad de 55 años en Los Ángeles como consecuencia de un cáncer de colón que le fue diagnosticado hace un par de años.
Nacido en Barcelona el año 1964 en una familia sin ninguna relación con la literatura, estudió al colegio Sant Ignasi de Sarrià y se matriculó en los estudios de Ciencias de la Información, dedicándose a la publicidad antes de consagrarse a la literatura. Los inicios de Carlos Ruiz Zafón están vinculados a la literatura juvenil. Su primera novela, El príncipe de la niebla, fue premiado con el Edebé el año 1993. La obtención del galardón le permitió viajar a Los Ángeles, donde se estableció y estuvo trabajando de guionista.
Sus libros convertidos en grandes éxitos en ventas, no sólo han convencido al público español; también al internacional, siendo traducido a numerosos idiomas y a la crítica, recibiendo numerosos premios a lo largo de su carrera como
- Premio al mejor libro extranjero en Francia 2004
- Premio de la Asociación de Libreros de Canadá/Quebec
- Barry Award a la mejor novela, Estados Unidos
- Seleccionado como «libro para recordar del año 2004» por la biblioteca central de New York City, Estados Unidos
- Premio de la Fundación José Manuel Lara HErnández en 2004 a la obra más vendida el año anterior.
La tetralogía de «El cementerio de los libros olvidados» formado por «La Sombra del Viento» (terver libro más leído en español) , «El Juego del Ángel», «El Prisionero del Cielo» y «El Laberinto de los Espíritus» , «Marina», la triología de «El Príncipe de la Niebla» le alzaron como uno de los autores españoles más leídos a nivel mundial. Sus libros la mayoría tienen a la ciudad de Barcelona como protagonista y parte de la historia, en la ciudad hay rutas en las que es posible conocer un poco más de los rincones que aparecen en sus libros.
Para conocer un poco más el impacto internacional de Carlos Ruiz Zafón, la editorial Penguin USA, en 2014 lanzó una serie especial y limitada de veintiséis «clásicos perennes» con cubiertas diseñadas por la artista Jessica Hische. Cada una reproducía la letra correspondiente al apellido de un autor. La A era para Jane Austen, la B para Charlotte Brönte, J para Joyce y la Z, para Carlos Ruiz Zafón, del que se recuperaba, su mayor éxito, «La sombra del viento» que es uno de los libros del reto Rory Gilmore, siendo uno de los libros que lee la protagonista a lo largo de la serie.
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.