Se presenta la 23 Feria de Teatro de Castilla y León

En la mañana del 29 de junio ha tenido lugar en Valladolid la presentación de la próxima edición de la Feria de Teatro de Castilla y León que tendrá lugar en Ciudad Rodrigo del 25 al 29 de agosto.
En la rueda de prensa, el consejero de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León, Javier Ortega, junto con Manuel González, director de la Feria y el presidente de la diputación de Salamanca, Javier Iglesias han anunciado algunas de las novedades de la próxima edición.
En un año en el que el sector cultural se ha visto gravemente afectado, la Feria de Teatro apuesta por un evento diferente y adaptado a la nueva situación, con una reducción de un 25% del número de compañías (33 han sido las seleccionadas finalmente), limitación de aforos y con el uso de numerosos espacios al aire libre.
La compañía segoviana Nao d’Amores, dirigida por Ana Zamora con su último trabajo “Nise, la tragedia de Inés Castro” será el acto inaugural el día 25 de agosto y tras ella más de medio centenar de representaciones para todos los públicos y de distintos géneros cómo danza, circo, teatro de actores, gestual… con más de 12 estrenos absolutos y dos estrenos en castellano.
Al igual que en años anteriores la Feria será el escaparate del occidente de la península contando con compañías procedentes de Castilla y León, Extremadura, Galicia y Portugal, pero también de otros puntos de la geografía española como Andalucía, Valencia, Asturias, Madrid…
Desde la dirección de la Feria han rediseñado los aspectos organizativos para cumplir los protocolos sociosanitarios para proteger a los espectadores, trabajadores y compañías. Los 15 espacios habituales se han reducido a los que permiten cumplir las medidas de seguridad que son e Teatro Nuevo Fernando Arrabal, el Espacio AFECIR y el Espacio Educativo Municipal que son amplios, con techos altos y buena ventilación y escenarios acotados al aire libre como son el Patio Mayor del Seminario San Cayetano, Patio de Los Sitios y Jardines de Bolonia. También en la Plazuela del Buen Alcalde se celebrará como todos los años el Divierteatro, el espacio con actividades de animación teatral para niños desde los 3 a los 15 años y se añade el patio del Palacio Episcopal, que acogerá un espectáculo para el público más joven. En todos estos espacios se reducirá el aforo, se garantizará la distancia entre los espectadores y se habilitaran diferentes itinerarios de entrada y salida además de contar con personal que facilitará la distribución del público. También se han eliminado los pasacalles de la programación ya que no se puede garantizar el distanciamiento.
Pero para que el número de espectadores no se vea afectado y tanto programadores, como agentes culturales y público general puedan disfrutar de la programación se compensará con un mayor número de funciones, más de medio centenar e igualando así casi el número de representaciones de años anteriores.
En el caso de la programación infantil se desarrollará de tal manera que permita a las familias sentarse juntas.
La programación se puede ver en su web y desde hoy hasta el 25 de julio está abierto el plazo para la inscripción de profesionales y a partir del 16 de agosto se pondrán a la venta las entradas para el público. También se puede ver un video con las compañías seleccionadas.
https://www.feriadeteatro.com/feria2020/programacion-2020/
La Feria de Teatro es uno de los eventos del verano y que merece la pena asistir para conocer la ciudad y como vive la feria.
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.