5 bandas sonoras de Ennio Morricone para el recuerdo

Uno de los grandes genios de la música ha dicho adiós. El pasado 6 de julio, Ennio Morricone fallecía y dejaba huérfanos a los amantes del cine. Conocido por ser el compositor por excelencia del llamado spaghetti western, la música del italiano ha dejado melodías para el recuerdo, convirtiéndose en el sello de identidad de multitud películas. Galardonado con el Óscar de Honor en 2007 y el Premio Princesa de Asturias 2020 junto a John Williams, os dejamos un listado con 5 de las mejores bandas sonoras del autor.
Por un puñado de dólares (1964)
Con esta película, Morricone comienza su andadura por el cine spaghetti western. Un joven Sergio Leone contactaba con él para que compusiese la banda sonora de su nueva película. Con este clásico del cine western, protagonizada por el Hombre Sin Nombre (Clint Eastwood). Y, aunque a Morricone nunca le gustó este film, marcó el inicio de su colaboración con Sergio Leone y sentó las bases del cine spaghetti western, en cuyo desarrollo la música cobra gran importancia. Después llegaría ‘La muerte tenía un precio‘ y, finalmente, la tercera parte de la trilogía, ‘El bueno, el feo y el malo‘, cuya banda sonora es una de las más reconocibles del autor italiano.
La misión (1986)
Nominada a 7 premios Óscar, la película protagonizada por el británico Jeremy Irons no fue ningún éxito en cines. Aunque no enamoró al público del momento, esa escena en la que el actor toca el oboe en la selva y los indígenas se acercan a conocer aquel melodioso sonido es emocionante, un momento único en la historia del cine. La música se convierte en una pieza esencial en el desarrollo del film de Robert Joffé. Los misioneros jesuitas avanzan para llevar su fe a los guaraniés y el padre Gabriel llama la atención de los habitantes de la selva gracias a su oboe, comenzando así su misión de evangelización y protegiéndolos de la esclavitud. Ennio Morricone consiguió llevarse a casa el Globo de Oro por esta maravilla.
Los intocables de Eliot Ness (1987)
Basada en la novela ‘Los Intocables’, escrita por Eliot Ness, Brian de Palma nos trae una de las mejores películas de los 80, que le acarreó a Sean Connery el Óscar a Mejor Actor de Reparto. Protagonizada por Kevin Costner, el film nos trae la historia del agente federal Eliot Ness, quien lucha por mantener el orden durante la Ley Seca en Chicago, mientras Al Capone gobierna la ciudad. En un intento de cambiar la situación, se crea la unidad ‘Los Intocables’. Un reparto de lujo, una banda sonora para el recuerdo y una historia llena de acción.
Cinema Paradiso (1988)
Un poema de amor al cine. Giuseppe Tornare nos trae este nostálgico y emotivo film en la Italia de la posguerra. Morricone colabora con su hijo Andrea en la elaboración de la banda sonora de esta película. cuya música y escenas provocan un torrente de lágrimas. La música acompaña a Salvatore a lo largo de su vida, que vuelve a su hogar en Sicilia, al enterarse de la muerte de Alfredo. Aquel niño que se enamoró del cine desde los seis años y que entabla una entrañable amistad con el proyeccionista y que soporta los abucheos del pueblo cuando no aparecen las escenas censuradas por el sacerdote de Giancaldo. Esos instantes en los que visiona los trozos censurados…preparad pañuelos.
Los odiosos 8 (2015)
La última gran banda sonora de Ennio Morricone le acarreó un Óscar, tan buscado a lo largo de su trayectoria. Gracias a Quentin Tarantino, volvió a sus orígenes del spaghetti western, rescatando sonidos que ya empleaba en el cine de Sergio Leone pero trasladándolo a un panorama más moderno. Sin lugar, uno de los grandes protagonistas del octavo film de Tarantino es su música, que se adecua a la perfección en esta comedia negra con tintes de misterio. Aunque la relación de Morricone con el cine de Tarantino no es que fuera feliz, bien le valió su última gran obra y el reconocimiento de la crítica.
Categorías