Saltar al contenido

‘El Pueblo’: historias de la España despoblada

En los últimos años, la televisión española ha dado un auténtico giro, alejándose de comedias fáciles y dramas telenovelescos (aunque haberlos, haylos). La llegada del Ministerio del Tiempo marcó el inicio de una nueva era en la pequeña pantalla española, que ha vuelto a captar la atención de un telespectador más orientado a las ficciones estadounidenses y británicas que a las de su propio país. Ficciones como Paquita Salas, Vergüenza o Mira lo que has hecho han reinventado la comedia. Hoy os vamos a hablar de una apuesta de Amazon Prime Video, ‘El Pueblo’ una muy buena comedia española que ha conseguido llamar la atención de crítica y público.

Viajamos a Peñafría, un pueblecito apartado de Soria donde la despoblación ha causado estragos. Solo quedan cinco personas en el pueblo. Su alcalde vive con tristeza el presente de su amada Peñafría, soñando con épocas en las que las calles estaban repletas de gentes. Cándido, Arsacio y ‘El Ovejas’, junto a María y Doña Emilia, pasan sus días contemplando la rutina rural, aunque pronto van a cambiar sus vidas. Una caravana de gentes de ciudad se acerca para ocupar Peñafría, creyendo que estaba completamente despoblada. Ahora, deberán adaptarse al nuevo día a día de el pequeño pueblo soriano, aceptando sus costumbres y dejando de lado las comodidades de la civilización.

Liderados por la idea de una eco-aldea de los hippies Moncho y Ruth, cada nuevo habitante tiene una razón distinta para viajar y adaptarse al mundo rural: Juanjo y Amaya, huyen de las deudas y fraudes de él; Laura y su hija Maca buscan empezar una vida desde cero tras la bancarrota de la madre; Pablo se refugia en Peñafría para darle un rumbo a su vida, seguido de cerca por su aprovechado amigo Nacho; Echegui, el viejo rockero que busca inspiración para sus canciones; Elisa, gravemente enferma y que arrastra a su hijo Gus a las profundidades de Soria para que estudie de una vez las oposiciones.

El creador de La que se avecina, Alberto Caballero, se atreve con una nueva comedia brillante e ingeniosa, un golpe de efecto al formato de éxito de Aquí no hay quien viva. Dejando a un lado la dinámica de una una comunidad de vecinos en un edificio o residencia, ahora nos trasladamos a las vicisitudes de la España vacía. ¿Qué ocurre si la gran ciudad se aleja de las comodidades esenciales en nuestro día a día? ‘El Pueblo’ retrata a la perfección la sociedad actual, mezclado con una suerte de ‘Bienvenido Mr Marshall’. Aderezado con ciertos tintes dramáticos, que le dan realismo a la escena, la comedia es toda una revolución, tan solo perjudicada por la duración de los capítulos, de 70 minutos, algo que las ficciones españolas aún no logran comprender: no se puede sostener durante tanto tiempo el ingenio en una sitcom.

La necesidad de una eco-aldea, quesos protocolarios para dar la bienvenida, modernizar un pueblo sin Internet, sembrar un huerto sin tener ni idea de cultivos…’El Pueblo’ nos invita a salir adelante y disfrutar de tiempos más sencillos, mezclados con cierto toque de modernidad, como hacer ‘walking’. Tras una excelente primera temporada, la segunda temporada no resulta tan exitosa. Las situaciones se repiten y, lejos de parecerse al formato de sitcom de capítulos independientes que funcionan, la necesidad de una continuidad en el guion dificulta su continuidad, finalizando de forma un tanto abrupta. Desde luego, si regresan con una tercera temporada, los personajes actuales deberán tener una buena excusa para volver a Peñafría.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: