Saltar al contenido

«Banksy: most wanted»: el misterio detrás de la máscara

Catorce de Julio de 2020. El perfil de Instagram de uno de los artistas más misteriosos del momento tiene una nueva actualización. «If you don’t mask – you don’t get» reza el mensaje que acompaña al vídeo. Lo ha vuelto a hacer. Ha dejado su huella, ahora en el metro de Londres, reivindicando el uso de la mascarilla para evitar el contagio por coronavirus. Su salto a la prensa y a las redes sociales es instantáneo y, una hora más tarde, el mundo entero ya sabe qué ha hecho el famoso artista. Su denuncia es compartida por miles e medios de comunicación y usuarios de redes sociales.

Es innegable la repercusión que tiene en nuestros días la figura de Bansky. Cada nuevo graffiti, cada performance consigue la atención instantánea de la sociedad. Su denuncia, su estilo rompedor, su ironía sorprenden al público haciéndoles reflexionar. A veces solo es una imagen curiosa sobre la que ha actuado, convirtiendo una pared en una obra de arte. En otras ocasiones, rompe moldes y grita a la sociedad una realidad. Seamus Haley y Aurélia Rouvier se atreven a investigar sobre la figura del artista contemporáneo más misterioso y buscado de la actualidad en el documental Banksy: Most Wanted. Pero, ¿verdaderamente queremos saber quién se oculta tras la máscara?

El documental nos muestra a diferentes periodistas que dicen haber descubierto quién se esconde detrás del misterioso nombre de Banksy y para ello nos situamos el 5 de octubre de 2018. En mitad de la subasta de una obra original que replicaba uno de sus graffitis más famosos, «Niña con globo», al sonar el martillo de la venta, un mecanismo se activa triturando parte de la obra. Inmediatamente, la sala conmocionó y las imágenes dieron la vuelta al mundo. La obra se había transformado en algo nuevo y suponía una declaración de intenciones: nunca lo tendréis. Banksy es actualmente uno de los mayores exponentes el arte postmodernista, atreviéndose con implacables performances, instalaciones y obras murales. Solo hay que ver Dismaland, ese parque de atracciones del horror que reúne todo lo cruel y despiadado de nuestro mundo. Si Disneyland es el paraíso de la felicidad, Dismaland es la sombra que se oculta.

Y mientras la sociedad sigue atenta los pasos del artista, los coleccionistas luchan por hacerse con sus obras. Pero, ¿mantiene la misma esencia la obra de Banksy si es arrancada del lugar en el que se creó? ¿Tiene su crítica hacia el capitalismo sentido cuando sus obras son vendidas por millones? ¿Y quién es realmente Banksy? El documental es más un ejercicio de periodismo de investigación que un documental, un recorrido por las huellas y teorías más fuertes sobre quién puede ser el artista, ofreciéndonos un repaso por sus obras con mayor impacto. ¿Es acaso Banksy Robert Del Naja o Jamie Hewlett? Cada teoría tiene su fundamento, pero sigue sin encajar por completo en el puzzle. Y es que el artista no trabaja solo, sino que es un verdadero engranaje coordinado, silencios cómplices y una muy buena tapadera.

Y, por qué no decirlo, puede que conocer quién se esconde tras la máscara, le quite un poco de magia a esta historia. Aunque nos pueda la intriga. Quién sabe, puede que algún día sepamos quién es. Mientras tanto, admiremos de cerca lo que tiene que decir, cómo lo dice y su impacto en el arte.

 

 

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: