Presentación al público de la 23 Feria de Teatro de Castilla y León

El 11 de agosto tuvo lugar la presentación al público mirobrigense de la 23 Feria de Teatro de Castilla y León, explicando las medidas incorporadas para asegurar la seguridad del público y profesionales, ademas de información sobre las obras que a partir del día 25 de este mes podremos ver en esta localidad salmantina.

En un acto abierto al público y con medidas de seguridad (toma de datos de los asistentes, distancia de seguridad, geles hidroalcohólicos..), Manuel González, el director de la Feria, indicó que está será una Feria «distinta, especial y singular» y que «ayudará a Ciudad Rodrigo a posicionarse dentro del mercado de Artes Escénicas». En un año en el que el sector cultural se ha visto paralizado durante meses por el coronavirus, es importante reactivar el sector y ferias cómo la de Ciudad Rodrigo que reúnen programadores y público suponen un escaparate y una oportunidad para recuperarse de estos meses.
Junto Manuel González se encontraban Buenaventura Montero (presidente de Afecir) y Beatriz Jorge (Concejala de Cultura) que expresaron la importancia de la Feria de Teatro para Ciudad Rodrigo y de los más de veinte años permiten «hacer un baluarte cultural seguro».
Una Feria segura, adaptada a la nueva situación.
El acto de ayer sirvió para mostrar parte de las medidas que se han tomado para poder celebrar con las medidas exigidas por las autoridades sanitarias, presencia de geles hidroalcólicos, distancias de seguridad, reducción de aforo…
La Feria ha ido cambiando durante estos meses, se han reducido las compañías seleccionadas, los espacios de representación, el número de profesionales que van a acudir…para asegurar que no suponga un riesgo y que se pueda celebrar a pesar de las numerosas restricciones que hay en la legislación.

Otras de las medidas tomadas es la reducción del aforo del 30% en algunos aforos como el Teatro Nuevo Fernando Arrabal, la retirada de gradas en Los Sitios. Además de señalización en todos los espacios, numerosas salidas para que no se provoquen concentraciones y los equipos de limpieza del ayuntamiento desinfectaran todo después de cada función.

Para facilitar el rastreo en caso de que sea necesario, todas las entradas serán nominales, también en los espectáculos de calle que tendrán un precio simbólico de 1 euro. Para que el mayor número posible de espectadores tenga acceso al espectáculo se repetirán hasta en tres ocasiones algunos espectáculos además algunos se solaparán para que el público y profesionales se repartan y haya menos aglomeraciones.
Las entradas tanto para los espectáculos de calle, como para los de sala se pondrán a la venta el domingo 16 a las 10:00 horas. Se podrán comprar tanto en la taquilla física del Teatro Nuevo Fernando Arrabal como de manera online, a través de su web https://www.feriadeteatro.com/feria2020/
Un vistazo a la programación
Manuel González explicó al público cómo es cada espectáculo, los espacios en los que se realizaran. También en la página web de la feria se puede ver la programación y en el siguiente video se puede ver un poco de las actuaciones.
Por último, destacar que las actividades de animación teatral para niños que se realizan por las mañanas en el Divierteatro se seguirán realizando pero con grupos reducidos y se tomaran los datos para mejorar la trazabilidad. También cómo actividad complementaria de la Feria de Teatro habrá una exposición sobre el público en la Casa de Cultura.
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.
2 comentarios sobre “Presentación al público de la 23 Feria de Teatro de Castilla y León” Deja un comentario ›