Carlos Marqués-Marcet presenta el documental ´La mort de Guillem’ para reivindicar la memoria de un joven antifascista asesinado


El director Carlos Marqués-Marcet- que ha recibido el premio Málaga Talent por su trayectoria- ha presentado el documental ´La mort de Guillem´ para reivindicar la memoria de Agulló y plasmar el drama que aún sigue vivo en su familia por la injusticia de un crimen todavía sin resolver 27 años después.
Cuenta la historia del antifascista Guillem Agulló, que murió asesinado a manos neonazis en 1993 en Montanejos, una localidad de Castellón. Marqués-Marcet –ganador de las Biznagas en el Festival de Málaga a mejor película y mejor dirección por ´Los días que vendrán´ y ´10.000 kilómetros´ por la que también logró un Goya al mejor director novel”- ha explicado durante la presentación del largometraje que este proyecto duro, pero necesario ha requerido una importante labor de investigación, documentación y conversaciones para transmitir el sentimiento real que experimentaron sus familiares en primera persona.
El largometraje, que forma parte de la Sección Málaga Premiere, no trata de ideologías políticas sino de dar a conocer lo que implica perder a un familiar en unas circunstancias tan complicadas, las consecuencias y cómo le condicionará sus vidas para siempre, especialmente al padre y a la madre.
En la presentación de su película en el cine Albéniz, el cineasta Marqués-Marcet ha reconocido que tenía muchas ganas de rodar en Valencia y más aún cuando conoció este suceso “que le impregnaba del drama tan loco que puede llegar a suponer la muerte de un hijo”. Normalmente cuando a unos padres le arrebatan a su hijo lo primero que se preguntan es “por qué a mí”. Sin embargo, el padre y la madre de Agulló sabían perfectamente el motivo que había incitado a perpetrar este crimen. “Y eso es como algo que se te clava ardiendo, que no para de quemarte pero que no puedes soltar, aunque tengan que seguir luchando”, ha descrito emocionado. Es como estar atrapados en un duelo infinito. Éste es el relato que le inspira realmente para forjar el relato que constituye su documental.
“Si lo hacéis bien, podremos descansar porque alguien ya explicará la historia por nosotros”, esta frase de los padres de Agulló ha sido la que le ha motivado a volcarse de lleno en este largometraje. Otro de los puntos más complejos fue construir a la familia a través de sus personajes. Para ello ha contado con el trabajo de los actores Pablo Molinero, Gloria March, Jany Collado, Mar Linares, Bárbara Calatayud que integran el reparto.
Categorías