‘La chica que soñaba’, cuando el teatro crea debate.

Una de las obras que se han podido ver durante estos días en la Feria de Teatro de Castilla y León ha sido ‘La chica que soñaba’ de la compañía segoviana Cross Border Project. Una obra de teatro foro que invita a la reflexión,el debate… y que además contó con una intervención inesperada.

Silvia, es adolescente y sueña con ser ingeniera. Sueña con robots y con ecuaciones de Maxwell. Pero podría haber soñado con dirigir una empresa. O con conducir coches de carreras. O con ser disc jockey en grandes festivales. Silvia va creciendo y descubre que aunque tenga cuarenta años sigue teniendo que elegir, que ella no puede soñar como sueñan sus compañeros de trabajo. ¿Cómo elegimos nuestra profesión? ¿Cuánto influye el género en esta elección? ¿Y la maternidad una vez que estamos trabajando? Nuestra chica pierde la capacidad de soñar, y ahí nos preguntamos, público y elenco qué podemos hacer los demás por ella.
Es un espectáculo participativo, en el que el público puede preguntar a los personajes y formar también parte del espectáculo, convirtiendose en actores (con las medidas de seguridad correspondientes) para cambiar ciertas escenas y reacciones de los personajes ¿Y si puedes hacer que no pongan en duda las capacidades de Silvia cómo ingeniera por ser mujer? La obra está basada en historias reales, la autora, Lucía Miranda, se entrevistó con varias ingenieras que contaron situaciones que habían vivido a lo largo de su vida laboral y personal desde que decidieron que querían estudiar una carrera históricamente masculinizada.

Si el público participa resulta un espectáculo muy enriquecedor porque se juntan puntos de vista diferentes y permite»jugar» , aprender y ampliar nuestra visión. Además hay que destacar al elenco de actores; Anahí Beholi, BElén SAntiago y Ángel Perabá que con gran soltura reaccionan y responden a las situaciones y las preguntas que les plantean el público. Además la compañía contó con la colaboración de jóvenes mirobrigenses (integrantes del equipo de apoyo de la Feria de Teatro), que estuvieron trabajando con la compañía y participaron en las distintas secuencias musicales de la obra. Entre el público se encontraba el actor irlandés, Denis Rafter, que salió a interpretar una reacción que propuso a los actores (como otras personas del público).
Una obra muy recomendada para jóvenes y adultos e ideal para colegios e institutos. Si tenéis oportunidad de verla, no lo dudéis.

Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.
Un comentario sobre "‘La chica que soñaba’, cuando el teatro crea debate." Deja un comentario ›