Cabezas Parlantes participa en el Edinburgh Spanish Film Festival proyectando los diez trabajos que resultaron ganadores y finalistas en su concurso de monólogos


Tras el interés que el I Concurso de Monólogos Cortos Cabezas Parlantes suscitó en Latinoamérica, la iniciativa llega ahora al prestigioso Edinburg Spanish Film Festival, que se celebrará en línea del 6 al 25 de octubre para todo el Reino Unido. Las diez finalistas y las ganadoras del I Concurso de Monólogos Cortos Cabezas Parlantes se emitirán en la sección de cortometrajes, a través de la plataforma del festival, los días 23 y 25 de octubre. Además, la creadora y productora de Cabezas Parlantes, Nuria Benet, participará en un coloquio en línea que se emitirá en directo el 23 de octubre.
El Festival de Cine Español de Edimburgo presentará en esta edición un total de dieciséis largometrajes, siete cortometrajes y cuatro cápsulas audiovisuales. Las películas estarán disponibles para su visionado durante 48 horas. La dirección del festival ha decidido adaptarse así a la situación de pandemia actual y convertir esta edición en un evento en línea.
Como dice su directora Marián A. Aréchaga, “el principal objetivo es apoyar al cine español en este año tan difícil para todos y utilizar el cine como vehículo para promover la cultura hispánica más allá de nuestras fronteras. Hemos trabajado muy duro para adaptarnos a las circunstancias y esperamos que el festival tenga una buena acogida en línea”.
El festival vuelve a contar este año con la ayuda del Ministerio Español de Cultura, la Embajada de España en Londres, la Universidad de Edimburgo, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo y Creative Scotland.
“El sector cultural está pasando por un momento muy difícil y los proyectos personales que crean comunidad y sirven de revulsivo frente al impasse en el que nos encontramos necesitan apoyo institucional”, apunta la creadora de Cabezas Parlantes, Nuria Benet.
“Estos monólogos, creados durante el confinamiento, son una muestra latente de cómo el arte es una pincelada más en el retrato de lo que vivimos”. Por eso insiste en que “reinventarse y buscar nuevas formas de colaboración para seguir creando en momentos de crisis es vital; pero sin el apoyo de las instituciones públicas y, por
qué no, también privadas, se quedará en algo simbólico”.
El festival presenta este año un programa con los títulos de algunas de las películas más interesantes que han participado en festivales españoles e internacionales, incluyendo cineastas experimentados como Gracia Querejeta (Invisibles), Benito Zambrano (Intemperie) y algunos debutantes como Polo Menárguez (El plan), Ivet Castello y Marta Lallana (Ojos negros) o Lucía Alemany (La Inocencia).
SELECCIONADAS ENTRE MÁS DE 200 TRABAJOS DE TODA ESPAÑA Y LATINOAMÉRICA
Las diez Cabezas Parlantes finalistas que se proyectarán en el Edinburgh Spanish Film Festival fueron seleccionadas por un jurado profesional entre los más de 200 trabajos que participaron en el I Concurso de Monólogos Cortos Cabezas Parlantes, realizado durante el confinamiento, y en el que participaron autores residentes en distintos lugares de España y Latinoamérica.
Los ganadores fueron la Cabeza Parlante argentina “Trío”, formada por la dramaturga Claudia A. Morales y la actriz Soledad García, que se alzó como la Cabeza Parlante Ganadora; y “Como un pájaro dentro del congelador”, formada por los españoles Francho Aijón, como dramaturgo, y el actor Borja Maestre, que se alzaron con la Cabeza Parlante de Honor y el premio del público Cabeza Parlante Popular.
Las otras Cabezas Parlantes finalistas son: “Señorita Magui”, de Mariela Soledad Anastasio, con Néstor Villoldo como intérprete; “A destiempo”, de Anabel Ares, con Cachito Noguera; “Que lo escuche el viento”, de Elena Belmonte, con Juan Carlos Puerta; “Mensaje a la Tierra”, de Víctor Cadenas, con Montserrat Roig; “Lavar el baño de a dos es un acto de amor”, de Julieta Cao, con Leticia Álvarez; “Enrique, el conserje”, de Viqui Catalán, con Susana Garrote; “Mensaje para mi yo futuro”, de Esther Lázaro, con Neus Asencio; y “Haiku”, de Alejandro Mársico con Emanuel Moreno. Los monólogos fueron dirigidos por la coach de actores Raquel Toledo Bernal.
Categorías