Saltar al contenido

Madres: un drama familiar con sabor añejo

Hace veinte años, Telecinco estrenaba el drama médico ‘Hospital Central, una de las series más recordadas en la televisión española de inicios de milenio. Sí, aunque España quedó completamente enamorada de la exitosa ‘Farmacia de Guardia’ y de Emilio Aragón y su ‘Médico de Familia’, ‘Hospital Central’ puede ser perfectamente la mejor serie médica que ha tenido nuestro país. Muchos han sido los intentos de quitarle ese podio a la ficción de Telecinco, pero no han logrado el impacto necesario. Doctor Mateo empezó fuerte en Antena 3, pero acabó tirando más hacia la historia e idiosincrasia del pueblo. Y sí, soy consciente de que Pulseras Rojas es un drama que está en el recuerdo de todos (y sus canciones).

Han pasado más de 20 años y Aitor Gabilondo se ha atrevido a hacerle frente al podio con un drama médico centrado en las vivencias y estancias de familias en los hospitales. Contando con la presencia de Belén Rueda (Los Serrano), Nacho Fresneda (El Ministerio del Tiempo), Rosario Pardo (Cuéntame), Carmen Ruiz (Yo soy Bea) y Aida Folch (Cuéntame), entre otros muchos rostros conocidos, la ficción es una nueva apuesta de Mediaset, estrenada en primicia por Amazon Prime.

En cierto modo, ‘Madres’ nos recuerda al sabor añejo de las ficciones de los 90 y principios de los 2000, con más calidad en la producción, pero con la misma esencia en sus tramas. Dilemas actuales, problemas que intentan hacer reflexionar al espectador. Historias de cada familia, unidas bajo el drama de la enfermedad y la nueva vida en un hospital. Accidentes, anorexia, cáncer…Madres e hijos (y abuelas) pasan los días tras las paredes blancas de las habitaciones, esperando lentamente una pronta recuperación.

La serie peca de mostrar personajes tal vez demasiado estáticos. Olivia, uno de los ejes principales y que protagoniza la línea más misteriosa, produce total rechazo, un personaje frío deseoso de recibir amor, una especie de Cristina Yang dispuesta a ser odiada y con un ego que traspasa límites. Puede que la evolución del personaje de Luisa (Carmen Ruiz) es el que más evoluciona, más acorde con los tiempos que corren y la búsqueda de identidad del yo. Estas madres se desviven por unos hijos caprichosos, infantiloides y egoístas. Madres sufridoras rodeadas de maridos ausente, maridos despreocupados y egoístas. Madres faltas de amor. Madres hechas para sufrir y martirizadas constantemente por médicos, familiares, hijos y vida. Rodeadas por un ambiente tóxico, sobreviven entre máquinas expendedoras y cafés, apoyándose entre ellas y creando un círculo de confianza.

Mientras esperas un nivel de emotividad absoluta, acabas sintiendo rechazo por muchos de sus personajes, disgustado por la vuelta en círculos continua de sus decisiones y el ambiente tóxico desbordado. El papel de Antonio Molero bien podría ser el del mítico Fiti de Los Serrano, trasladado ahora a un charcutero. Si hay un personaje masculino que funciona, ese es el de Nacho Fresneda, que forma el tándem principal junto a Belén Rueda en el papel de su mujer, llevándonos a una relación en la que el amor los ha abandonado y solo queda las ansias por salvar a una hija sin ganas de vivir y con un trastorno alimenticio que la está consumiendo. Mientras ahondamos en cada drama familiar, ‘Madres’ nos lleva a reflexionar sobre lo abusos sexuales, el problema de las drogas, la necesidad de imponer más atención psiquiátrica y psicológica, el dilema de los vientres de alquiler.

Siempre diré que uno de los errores de las ficciones españolas es su obsesión por hacer capítulos de entre una hora y hora y media. Está claro que la capacidad de atención del espectador es limitada, y más cuando se obsesionan con giros argumentales forzados y tramas que no van a ninguna parte. ¿De verdad no hay una forma de condensar en 45 minutos un capítulo? Tal vez si Madres diera con esta fórmula y se centrase en aclarar más a sus personajes, sería un gran éxito.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: