Saltar al contenido

‘La Perra’, el último proyecto de la premiada cía. tenemos gato llega al Teatro Central de Sevilla

Foto Tino Yamuza

Tras Felicidad, espectáculo finalista a los Premios Max 2018 a Mejor Autoría Revelación para Cristina Rojas y Homero Rodríguez, Premio Mejor Espectáculo de Sala en la XXI Feria de Teatro de Castilla y León-Ciudad Rodrigo, Premio a Mejor Espectáculo 2019 en Indiefest-Escena Miriñaque y listada entre los Mejores Montajes Teatrales de 2017 en La Sala de RNE, llega LA PERRA (o la necesidad de ser amado), la última creación de la compañía tenemos gato:

Hablamos de amor. De pérdida. De búsqueda. Seguimos manteniendo la premisa de que los intérpretes somos libres de improvisar cada día un 5% del texto. Nos gusta la música. Hablamos sin pensar. Somos brutas. Y somos niñas. Y somos viejos. Y somos animales. Nos gusta el campo. La tierra. Hablamos de lo que nos pasó. Y nos lo inventamos. Y cada día es un poco distinto. Y el teatro es nuestra manera de cambiar lo que podamos el mundo. O no cambiarlo nada. Todo es muy triste. Y nos reímos. Y somos gracioses. Y nada más. La perra

LA PERRA (o la necesidad de ser amado), un trabajo basado en una historia real y radicalmente ficcionada, podrá verse en el Teatro Central de Sevilla los días 20 y 21 de noviembre.

Cristina Rojas es la autora, directora y una de las intérpretes de la pieza (también escribió -junto a Homero Rodríguez-, dirigió e interpretó Felicidad). Es Titulada en Arte Dramático por la Escuela de Cristina Rota de Madrid, y ha sido Nominada a Mejor Actriz Protagonista en los Premios de Cine Andaluz de Asecan de 2016 y Candidata al Goya a Actriz Revelación por la película Seis y medio 2017, y recibió el Premio a Mejor Actriz en el 36 Festival Nacional de Teatro de Vegas Bajas de 2019 por A bombo y platillo. Compagina la interpretación, con la realización de cortometrajes y la autoría, dirección escénica, diseño de vestuario y dirección de producción de tenemos gato.

EL PROYECTO

Cuando la noche de fin de año Marisol desaparece, un abismo se abre en la familia. Se culpan unos a otros, pero buscar responsables se vuelve secundario; lo importante es encontrar a Marisol, la perra de la casa. Prometen no rendirse y no cesan en su búsqueda, aunque saben que cada tiempo transcurrido dificulta la importante empresa.

La pérdida les regala el encuentro con personas, situaciones, sentimientos y vivencias que estaban ahí y a las que nunca se les prestó atención. El sentimiento de pérdida es el hilo conductor del que se tira para afrontar conversaciones antes obviadas, de las relaciones familiares y de los amigos. LA PERRA (o la necesidad de ser amado) se adentra en una parte del mundo emocional poco frecuentado aunque sí muy conocido. Una obra que se presta como un mapa de los sentimientos, del drama y la comedia. La alegría y el dolor. De la belleza y la fealdad de lo que somos y queremos.

5 intérpretes polifacéticos (Chema del Barco, Homero Rodríguez, Cristina Rojas, Raquel Mirón y Mónica Mayén) para representar a 15 personajes, el maravilloso campo de trigo diseñado por Alessio Meloni (uno de los grandes escenógrafos de la actualidad); las marismas, la luna y la música es todo lo que necesita esta compañía para adentrarse en la intimidad de las relaciones humanas y acompañarnos a recorrer todos los entresijos -bellos y no tan bellos- de todo lo que conlleva esta dicotomía del vivir y de cómo el ser humano desarrolla el instinto animal para sobrevivir ante situaciones delicadas. Una delicia directa al norte que marca la brújula de la emoción.

L

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: