Saltar al contenido

Rebeca o porque no siempre hay que hacer un remake

Esta semana se estrenaba en Netflix el remake de Rebeca de la mano de Ben Weathley, la novela de Daphne Du Maurier y que Hitchcock llevó a la pantalla en 1940, que fue tan popular en España que dió nombre a la prenda de punto que llevaba la protagonista.

Hacer una versión de un clásico es complicado y no siempre se sale airoso, esta es una de esas ocasiones. Recordemos que la versión de Hitchcock consiguió el Oscar a Mejor Película.

Una joven de origen humilde (Lily James) se encuentra en Montecarlo trabajando como dama de compañía de la señora Van Hopper (Ann Dowd), es allí donde conoce a Max de Winter (Armie Hammer), un aristócrata inglés cuya mujer había muerto meses atrás y con quien la joven contrae matrimonio. Juntos se trasladan a vivir a Manderley, la casa familiar de Winters. Sin embargo, entre sus paredes sigue vivo el recuerdo de Rebeca, la anterior mujer del millonario, quien falleció en extrañas circunstancias y de la que Max se niega a hablar; al contrario que la señora Danvers (Kristin Scott Thomas), la ama de llaves que contantemente compara a la protagonista con Rebeca.

Si la intención era crear una atmósfera de suspense y misterio, no se ha conseguido. La película parece más una historia romántica con tintes dramáticos que una de suspense, la intriga y la tensión que se pueden esperar de un largometraje como este no aparecen en ningun momento y si lo hacen es de una manera débil. El resultado es que la película se hace larga, aburrida incluso y monótona. Los actores principales al igual que la película resultan planos y poco creíbles, no observamos evolución en ellos.

Lo mejor de la película, la fotografía y es vestuario, sin duda son el punto fuerte de la película, ¿lo peor? lo que hemos comentado anteriormente. No está mal, pero es una película más para ver una tarde de fin de semana o cuando no sabes que ver, que una que ves por iniciativa propia. Un ejemplo claro de porque no es necesario hacer remakes de clásicos.

Celia Hernández Ver todo

Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: