Taylor Swift o como hacer dos grandes discos en un año

¿Se pueden publicar dos discos de gran calidad en menos de un año? Si eres Taylor Swift, si. Además de grabar un documental/concierto para Disney + sobre ‘folklore’ y regrabar parte de sus discos anteriores, pero primero pongamos el contexto.
Es muy probable que hayas oído hablar de Taylor Swift, la joven norteamericana que empezó en el mundo del country y acabó convirtiéndose en una de las artistas más conocidas en el mundo, suyos son éxitos como Love Story, You Belong With Me o Shake it off y otros tantos que la han llevado a ser galardonada en los AMAs como la ‘Artista de la década’. Aunque no es oro todo lo que brilla en la vida de Taylor y es que tal y como nos relata en su documental Miss Americana (Netflix), llegó un punto en el que la presión, el odio era tanto hacia ella que tuvo que desaparecer durante un año. Volvió con ‘Reputation’ un disco en el que convirtió aquello que usaban para atacarla (la serpiente) en el elemento central de esa época. En el 2019 con ‘Lover’ se despidió de la versión «oscura» que había tenido durante ‘Reputation’ y reflejando en sus canciones que todo eso había quedado atrás, en este disco además encontramos a la Taylor más reivindicativa, con canciones de apoyo a la comunidad LGTBIQ como ‘You Need To Calm Down’ o ‘The Man’ contra el machismo.
Cuando tuvo que cancelar la gira debido al coronavirus, en lo que otros nos dedicábamos a ver Netflix, ella se puso a escribir y junto a Aaron Dessner (The National) y el productor Jack Antonoff, en verano llego ‘folklore’, que significaba la llegada de una Taylor más alternativa (llevaba años esperando esto) y con canciones como Betty que nos recuerdan a sus años en el country. En el disco está la maravillosa ‘exile’, tema en el que colabora con Bon Iver y que esta coescrito por estos dos y un desconocido William Bowery (que ya ha confirmado que se trata de su pareja, el actor británico Joe Alwyn)
Tras ‘folklore’, este grupo no podía parar de crear, así que siguieron escribiendo canciones y es así como ha llegado ‘evermore’, el disco hermano de ‘folklore’ que sigue los sonidos y la estética de este. Ambos son perfectos para escuchar estos días de lluvia, en los que hay que evitar salir de casa (hay que ser responsables, el coronavirus no es una broma) y que encaja perfectamente en la atmósfera de este año tan raro que nos ha tocado vivir. En esta ocasión a parte de Dessner, Antonoff, Bowery y Bon Iver se une la banda completa The National y HAIM.
El single lanzado ha sido ‘willow’ un tema pegadizo, que en el videoclip según ha dicho la cantante se puden apreciar referencais a canciones de ‘folklore’ y a etapas de su vida.
Al igual que ‘folklore’, que ha sido considerado el mejor disco del año en varios medios, ‘evermore’ es muy narrativo y nos cuenta diferentes historias como ‘no body, no crime’ con HAIM, en el que nos relata una historia que incluye un asesinato o ‘marjorie’ dedicada a su abuela, que era cantante de ópera.
Dentro del estilo marcado del disco, de canciones que trasladan a un bosque o a una cabaña desde la que ves llover, hay canciones más rítmias como ‘long short story’ y otras como ‘evermore’ que la maravillosa combinación de Bon Iver con Taylor, nos trasmite calma y relajación.
Si ‘folklore’ es el disco del año ( y para mí ‘exile’ la mejor canción del 2020), ‘evermore’ le sigue de cerca y es que ambos han supuesto que se la deje de considerar la típica cantante pop, para que se le tome en serio como letrista, porque es una de las mejores letristas de la actualidad, pero los prejuicios han hecho que muchas veces no se la haya tomado en serio. Desde aquí solo recomendaros que en un momento que estéis en casa, escuchéis ‘evermore’ y ‘folklore’ y os trasladeis a las historias y paisajes que transmiten, un viaje que disfrutaréis. Si os quedáis con ganas de más, no os perdáis ‘folklore: the longpod studio sessions’ en DIsney +, es hora de reconocer ya a Taylor Swift, más allá de la imagen preconcebida que se tiene de ella.
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.
Un comentario sobre "Taylor Swift o como hacer dos grandes discos en un año" Deja un comentario ›