Desplazados, sus historias reales

Esta miniserie australiana de Netflix te revolverá por dentro y no te dejará indiferente, en ella se relata las pésimas condiciones que se viven en los campos de refugiados en Australia.

Desplazados (Stateless) nos cuenta la historia de cuatro personas que acaban en el centro de refugiados de Braton. Uno de ellos es Ameer (Fayssal Bazzi), un padre de familia que se tiene que separar de su mujer y sus hijas en su huida de Afganistán en búsqueda de una nueva vida en Australia; otra es Clare Kowitz (Asher Keddie) ,es la nueva encargada del centro de refugiados donde sucede gran parte de la acción; Cam Sandford (Jai Courtney), un padre de familia australiano que entra como guardia de seguridad del campo de refugiados de Braton y por último Sofie Werner (Yvonne Strahovski), una mujer que tras haber sido expulsada de una secta, acaba en un campo de refugiados de su propio país ya que por miedo a las represalias que pueda sufrir por el líder de la secta a la que asistía, ella se hará pasar por una mochilera alemana llamada Eva Hoffman.

LA HISTORIA DE CORNELIA RAU EN LA QUE SE BASA LA HISTORIA SOFIE
La historia de Sofie Werner está basada en una historia real, la de Cornelia Rau. Al igual que Sofie, Cornelia era una australiana nacida en Alemania que trabajaba de azafata hasta que entró en una secta. En la historia real la secta de autoayuda se llama Kenja en la ficción es Gopa y esta liderada por Gordon Masters y Pat Masters (Dominic West y Cate Blanchett, que también es una de las creadoras de la serie). Tanto Sofie como Cornelia sufren una agresión sexual dentro de la secta lo que sumado al lavado mental y manipulación, empeoran el estado mental de ambas, Cornelia fue diagnósticada de trastorno bipolar y esquizofrenia y en la serie el personaje de Sofie también tiene trastornos psiquiátricos.

Un día tras escaparse del hospital, Cornelia ( y Sofie en la serie) desaparece y cuando la policía le pregunta se hace pasar por una turista alemana. La policía contactó al Departamento de Inmigración y Asuntos Multiculturales e Indígenas, quien la detuvo como presunta «no ciudadana ilegal». Por ley, Australia exige una «detención obligatoria» para los solicitantes de asilo que se encuentran en el país sin una visa válida.
A pesar de su confusión sobre su identidad, la policía contactó al Departamento de Inmigración y Asuntos Multiculturales e Indígenas, quien la detuvo como presunta ilegal. Por ley, Australia exige una detención obligatoria para los solicitantes de asilo que se encuentran en el país sin una visa válida.
Al principio, Cornelia Rau estuvo detenida en el Centro Correccional de Mujeres de Brisbane, donde sus problemas con la salud mental fueron ampliamente ignorados. Luego, fue trasladada al Centro de Detención de Baxter (Braton en la serie), donde se ignoraron otras señales, incluidas que su alemán tenía muchas expresiones infantiles o la incapacidad del gobierno alemán para identificarla como ciudadana alemana y que sus familiares en Australia estaban denunciando su desaparición y buscándola.

Según la reconstrucción, Cornelia pasó al menos 5 semanas aislada, lo que agravó aún más sus problemas mentales: la suya es una de las muchas historias de negligencia y desinterés, ya que no recibe tratamiento. La mujer residía junto a solicitantes de asilo, iraníes, afganos e iraquíes que habían pasado muchos años allí después de que sus solicitudes de refugiados habían sido fallidas. La historia de Cornelia sirvió para que se conociera más las condiciones y la dejadez que hay en estos centros.
La adaptación a serie de la historia de Cornelia Rau sirve para denunciar la situación que se vive en los campos de refugiados y es que Cate Blanchett se inspiró y se apasionó por su trabajo y experiencias como Embajadora de Buena Voluntad del ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, para arrojar luz sobre lo que puede significar la pérdida de identidad.
Una serie dura, pero necesaria que nos cuenta la historia de primera mano que sufren más de mil personas (tan sólo en Australia) y que sin ninguna duda os recomiendo
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.