La Cultura en España en el 2020

Ya se ha publicado el informe del Observatorio de la Cultura de la Fundación Contemporánea para el 2020, un año afectado gravemente por la pandemia que ha mermado y paralizado al sector cultural. Conozcamos lo mejor de la cultura de cada comunidad autónoma.
ANDALUCÍA
El Festival de Málaga ocupa este año el primer lugar en el ranking de Andalucía, seguido de Centre Pompidou, Museo Picasso, Museo Ruso y Teatro Cervantes. La Bienal de Flamenco, el Festival de Granada, el CAAC, el Festival de Cine Europeo, La Térmica y el Museo Carmen Thyssen completan las primeras posiciones.
Málaga concentra diez propuestas de este ranking en el que figuran actividades culturales de seis ciudades de la Comunidad. Andalucía es la tercera comunidad con más propuestas (11) en el ranking nacional.

ARAGÓN
El Festival Asalto asciende al primer lugar del ranking de Aragón, seguido de Bombo y Platillo, CaixaForum, Sonna y el Festival de Teatro y Danza de Huesca. El Bosque Sonoro, el Festival de Cine de Huesca, Harinera ZGZ, Retina y Zaragoza Jazz Festival completan las primeras posiciones de un ranking marcado por las ausencias y las novedades, entre las que destacan: Bombo y Platillo, Sonna y El Bosque Sonoro. El CDAN es la única propuesta aragonesa incluida en el ranking nacional.

ASTURIAS
El Festival de Cine de Gijón asciende a la primera plaza del ranking de Asturias, seguido del Museo de Bellas Artes, el Centro Niemeyer y, como novedad, el Teatro
Jovellanos en cuarto lugar. La Ópera de Oviedo, el LEV Festival, los Premios Princesa de Asturias, el Teatro Palacio Valdés, FETEN y Laboral
completan los primeros puestos. FETEN y el Festival de Cine d e Gijón son las dos
propuestas asturianas presentes en el ranking nacional.

BALEARES
El Teatre Principal de Palma repite en primer lugar en el ranking de Baleares, seguido de Es Baluard, Fundació Mallorca Literària, CaixaForum y Atlàntida Film Fest. Completan los primeros puestos el Gremi de Llibreters de Mallorca, el Teatre de Manacor y la Orquesta Simfònica de Baleares. CaixaForum y La Fundación Juan March, con sedes en Palma y en otras Comunidades, figuran en el ranking nacional.

CANARIAS
Dos festivales en el Puerto de la Cruz, Phe y Mueca, comparten este año la primera posición en el ranking de Canarias. Entre las novedades más destacadas, otros
festivales de distintos géneros se suman al ranking: Keroxen, Boreal, Clownbaret, Canarias Jazz & más, compartiendo las primeras posiciones con el TEA, el Festival INternacional de Música de Canarias, el Auditorio Adán Martín, el Festival del Cuento de Los Silos y Masdanza. Ninguna, actividad de Canarias figura en el ranking nacional.

CANTABRIA
El Centro Botín repite en primer lugar el ranking de Cantabria, seguido del Festival de Santander, Santander Creativa, el MUPAC y La Vorágine. Completan las
primeras posiciones el Museo de Altamira, el MAS, La Cultura Contraataca, la Librería Gil y el Palacio de Festivales. El Centro Botín es el único representante
de Cantabria en el ranking nacional.

CASTILLA LA MANCHA
El Festival de Almagro consigue la primera plaza en el ranking de Castilla-La Mancha, seguido del Festival ElGreco, Abycine y, como novedades, Estival y MDU Monasterio de Uclés. Completan las primeras posiciones la Fundación Antonio
Pérez, el Museo de Arte Abstracto y la Colección Roberto Polo. El Festival de Almagro alcanza la décima posición en el ranking nacional, en el que también figura la Fundación Juan March, con sede en Cuenca, Madrid y Palma.

CASTILLA Y LEÓN
La Seminci mantiene la primera posición en el ranking de Castilla y León, seguida del MUSAC, la Feria de Teatro de Castilla y León (que asciende a tercera posición y a la 45 en el ranking nacional), el Hay Festival y el Museo Nacional de Escultura. Completan las primeras posiciones el Patio Herreriano, el Museo de la Evolución Humana, FETAL y el Teatro Calderón. Entre las novedades en el ranking, el Museo Esteban Vicente y Casa Lis. Castilla y León está representada en el ranking nacional por el Hay Festival, el MUSAC, la Seminci, la Feria de Teatro de Castilla y León, el Año Delibes y el Museo Nacional de Escultura, siendo en este sentido la quinta Comunidad tras Madrid, Cataluña, Andalucía y País Vasco.

CATALUÑA
El CCCB encabeza de nuevo el ranking de Cataluña, con muchas menciones a la exposición de William Kentridge. Le siguen Temporada Alta, el festival Cruïlla, el Grec y el Liceu. Completan los primeros puestos el MACBA, el MNAC, Teatre Lliure, Sónar + D y CaixaForum. Entre las novedades en la lista, destacan D’A Film Festival y CosmoCaixa. Cataluña aporta 15 instituciones y actividades culturales al ranking nacional.

COMUNIDAD VALENCIANA
El Centre del Carme encabeza el ranking de la Comunidad Valenciana , seguido del IVAM, Bombas Gens, Dansa València y el Museo de Bellas Artes. Completan las primeras posiciones la Mostra de València (novedad), el Palau de les Arts, Russafa Escènica, Teatre ElMusical y Sagunt a Escena. Entre las novedades también destacan, Abierto València y Fundación Bancaja con la exposición deAntonio López. La Comunidad Valenciana está representada en el ranking nacional por IVAM, Bombas Gens, el Palau de les Arts y el Centre del Carme.

EXTREMADURA
El Festival de Mérida lidera de nuevo el ranking de Extremadura y el Festival de Badajoz es segundo. Extremadura Escena es novedad en tercera posición, seguida de Fundación Helga de Alvear y el Festival de Cáceres y la Orquesta de Extremadura. Completan las primeras posiciones el Museo Vostell, el Festival de Teatro Vegas Bajas, Stone & Music y D’Rule. El Festival de Mérida representa en
solitario a Extremadura en el ranking nacional

GALICIA
La Cidade da Cultura encabeza el ranking de Galicia, seguida de Culturgal, el CGAC, Teatro Rosalía de Castro y (S8) Mostra de Cinema Periférico, el Festival de
Cans y Cortocircuito. Completan las primeras posiciones Platforma (novedad), Cineuropa, el Festival Sinsal y el Auditorio de Galicia. El CGAC representanta en
solitario a Galicia en el ranking nacional.

LA RIOJA
El Teatro Bretón encabeza el ranking de La Rioja, seguido de la Sala Amós Salvador, el Museo Würth y Concéntrico. Completan las primeras posiciones
Actual, el Festival Cuéntalo, la Filmoteca Rafael Azcona y como novedades destacadas la Semana de Música Antigua de Logroño y Octubre Jazzea. Ninguna propuesta de la Rioja figura este año en el ranking nacional.

MADRID
ElM useo del Prado mantiene su liderazgo en Madrid, seguido de los museos Reina Sofía y ThyssenBornemisza, PHotoEspaña y el Círculo de Bellas Artes. Completan los primeros puestos el Teatro Real, Teatros del Canal, Festival Eñe, CaixaForum, Biblioteca Nacional, Fundación Telefónica y el Real Jardín Botánico. Entre las novedades en la lista destacan el Centenario Galdós, Notodo Film Fest y la Real Academia de Bellas Artes. Madrid está presente con 34 propuestas en el ranking nacional

MURCIA
El Teatro Circo Murcia es primero en un ranking marcado este año por las usencias. Es novedad destacada en segundo lugar la Iglesia de San Esteban por la exposición de Gutiérrez Solana, seguida de la Filmoteca Regional, el Auditorio Víctor Villegas y el Festival de Molina de Segura. Completan las primeras posiciones el Plan CREA, el Centro Párraga, el Museo del Teatro Romano de
Cartagena y el Museo de Bellas Artes de Murcia. Ninguna propuesta representa este año a Murcia en el ranking nacional

NAVARRA
Baluarte encabeza este año el ranking navarro, seguido del Museo Universidad de Navarra y el Museo de Navarra, destacados por la exposición conjunta dedicada a Isabel Baquedano, la Fundación Museo Jorge Oteiza y el Festival de Olite. Completan las primeras plazas el Centro Huarte, el Teatro Gayarre, Flamenco on Fire, Punto de Vista y la Semana de Música Antigua de Estella. La Fundación Museo Jorge Oteiza representa en solitario a Navarra en el ranking nacional.

PAÍS VASCO
El Museo Guggenheim repite en primera posición en el ranking del País Vasco,
seguido del Festival de San Sebastián, el Museo de Bellas Artes de Bilbao, Azkuna Zentroa y la Quincena de San Sebastián. Completan las primeras posiciones el Teatro Arriaga, Artium, Tabakalera, Jazzaldia y Abao Ópera. Ocho instituciones y actividades vascas figuran en el ranking nacional, siendo en este sentido la cuarta Comunidad, tras Madrid, Cataluña y Andalucía.

Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.