Saltar al contenido

El cine que se está perdiendo aunque venga en 4K

Hablando de los cambios en los métodos de consumo, estamos en una era de constante cambio, donde las plataformas le están comiendo el terreno a la televisión y a las grandes productoras de cine. Sinceramente, se veía venir. El mundo audiovisual está evolucionando a un ritmo estratosférico, y no hace falta ser un erudito para percibir que cada acto tiene su consecuencia.

Hace diez años, tirando por lo bajo, la población recurría a la piratería para acceder a todo ese contenido que se perdía de un país a otro. Hablamos de un boom televisivo en la época álgida de ‘Breaking Bad’ o ‘Mad Men‘. Existían webs como ‘Seriesly’ que ofrecían ese contenido que se perdía, subtitulado por esos magos de la traducción amateur que proveían de información a aquellos que no eran capaces de entender el inglés. No trato de hacer una defensa de aquellos tiempos, simplemente me refiero a ello como a esa época en la que no había plataformas. Si querías ver una serie legalmente, tenías que aguantarte con el ritmo al que llegaba a España. Y, chicos, eran semanales. ¿Recordáis cuando el consumo de productos era semanal? Que la gente teorizaba en Internet sobre cada elemento, leía reviews para comprobar si alguien más se había dado cuenta de ese detalle que a ti te faltaba.

Bueno, llega Netflix a España. Y eso supuso una auténtica explosión en el mundo de la piratería. La plataforma era conocida en EEUU por ser aquella a la que se recurría cuando, acabada la temporada en canales convencionales como NBC, ABC o CBS, la temporada se podía disfrutar entera en la plataforma. Y claro, he ahí la salvación para los amantes de las series extranjeras. Encima, proporcionaba lo que se ha acuñado como “binge watching”, es decir, pegarte un atracón de series del tirón que implica no levantarte del sofá en todo el fin de semana. Y Netflix dijo: “¿os gusta lo que veis? Tranquilos, que soy capaz de producir también mis propios contenidos”. Y llegaron ‘Orange is The New Black’ y ‘House of Cards‘, gustaron, y el resto de canales privados de éxito y cable estadounidenses miraron a Netflix con cara de pocos amigos. Ese aliado estratégico se estaba convirtiendo en una molestia. Mientras tanto, es España, Movistar + le veía las orejas al lobo y se suma al carro, siendo la plataforma estrella con sello español, productora también de sus propias ficciones.

Y, por supuesto, todo esto ha generado un cambio en los métodos de consumo, y también un florecimiento de múltiples plataformas que han decidido sumarse al carro y no pasar por la televisión. Aparecieron HBO y Amazon Prime Video como grandes competidoras, a las que pronto se sumarían otras. Es decir, que ahora hay un montón de champiñones en el jardín, quieres consumirlos todos y no sabes por cuál empezar. Y, lo más importante, no tienes el dinero para acceder a todo. Llega aquí entonces la gran pregunta: ¿elegimos una plataforma o el producto de la plataforma? Porque Netflix a mi me puede parecer una plataforma para público adolescente, pero me gusta ‘Dead to me’ y quiero verla. Tal vez soy más de HBO, pero también quiero ver ‘The Boys‘ en Amazon Prime Video. Es decir, no hay economía que sostenga esto. Y, encima, el ritmo. Porque antes, al producirse la mayoría de contenidos en canales privados, la criba era directa en cuanto se llegaba a la midseason finale. Si no gustaba, ese producto no se renovaba. Ahora, cada semana, tenemos cientos de productos y favoreciendo el binge watching. Es decir, que si quieres estar en la onda, tienes que ver la serie estrella de la semana y tragártela como un condenado o vas a comerte todos los spoilers que pululan por Twitter.

Ahora es cuando leéis de nuevo el título de este artículo y pensáis: ¿qué demonios tiene que ver esto con el cine? Pues bien, vamos a hablar ahora de Disney +, de Cannes y su pelea con Netflix, y de cómo la pandemia del maldito Coronavirus va a cambiar por completo el sistema de consumo. OTRA VEZ. Netflix se convirtió en un gigante del consumo y decidió embarcarse en un nuevo viaje: la producción de películas. Pero claro… ¿Qué pasa cuando produces tus propios productos y quieres entrar en el rodeo de los premios? Pues te puedes topar con Cannes, que dice que un film que no es proyectado en una sala de cine pues como que no es cine de verdad. Que qué es eso de Netflix, vaya, que ellos solo ven cine puro. Y siendo tan rancios pues se perdieron ver ‘Roma’ de Cuarón o ‘El Irlandés’ de Scorsesse.

Y llega Disney +, que ha supuesto ya la ruptura completa de TODO, porque ese sí que es un gigante con mayúsculas. Porque es la propietaria de Disney, Marvel, Lucasfilm, de la cadena ABC, de parques de atracciones y dueña de tu corazón si hace falta. Nadie se enfrenta al ratón Mickey, ¿vale? NADIE. Y no solo te trae ‘The Mandalorian’ y ‘Wandavision‘, sino que te trae las películas DE ESTRENO en su plataforma. Al principio de pago, ahora se lo ha pensado mejor y de gratis, o al menos eso han hecho con ‘Soul’ después de la clavada con ‘Mulán’. Es muy posible que se por el espíritu de la Navidad, pero no perdamos la fe. Y ahora es cuando hablamos de Covid. La gente se queda en su casa, consume series y películas como posesos porque no hay otra cosa que hacer y deja de ir al cine. Y sin restricciones de ir a sala, la gente no va al cine. Y por mucha pancarta gigante que yo ponga en la Puerta del Sol de LA CULTURA ES SEGURA, la gente no va al cine. Esto ya venía de largo porque, claro, la gente no se puede gastar semanalmente 7 euros constantes en ir al cine. Y una plataforma sale más barata y encima te puedes ir de cañas, ¿verdad? Pero bueno, aquí es donde entras las elecciones personales de cada uno.

Hablemos ahora del romanticismo del cine. El olor de las palomitas, la pantalla gigante, el sonido que te envuelve, la compañía. Esa película que te llena de emociones y sentimientos. El cine, ir al cine, es emocionarte. Qué pasa, que ahora la gente también puede ver 4K en sus casas, contar con auténticas maravillas del sonido. Y, si encima te ponen las películas del momento en la plataforma, pues ya está, no vas al cine. Y ya me gustaría ver a mi ahora a los de Cannes diciendo que Netflix no es cine de verdad, porque es el cine de la pandemia, señores. Y ahora que Disney + ha mostrado la patita de lo que puede llegar a hacer, viene una guerra que va a envolver a productoras, plataformas, críticos y gigantes empresariales. Yo estoy escuchando los tambores desde hace meses, vaya.

¿Qué pasa con esto? Que sí, que los tiempos cambian y la economía no está como para sumarte a catorce mil carros a la vez, ni nos sentimos seguros saliendo a la calle. Aunque, ya os digo yo que me gustaría enseñaros fotos de como estaban ciertas calles de Madrid el fin de semana. Lo que quiero deciros es que no deberíamos perder el romanticismo de las salas de cine. Porque sí, la cultura es segura. Porque es un sector que se está viendo muy perjudicado por la pandemia. Porque echaréis de menos la sensación de ir al cine. Y porque os estáis perdiendo auténticas joyas, como la limpieza magnífica que han hecho de ‘El Chico’ de Charles Chaplin y que está distribuyendo A contracorriente films. Fui el fin de semana pasado. La sala vacía. Yo llorando porque es una verdadera obra de arte. Haceos un favor e id a verla, porque son 100 años de una película que ha marcado la historia de nuestro cine, una maravilla audiovisual.

El consumo cambia, pero el romanticismo nunca muere. Ni el de leer un libro en papel, el de ver una obra de teatro, el de disfrutar de un concierto, el de ir a una sala de cine, el de esperar ansioso el siguiente capítulo semanal. Que por mucha pandemia y cambios en el consumo, las buenas costumbres no se pierdan. Porque, chicos, la cultura nos ha salvado y nos salva siempre que tenemos que estar encerrados.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: