Entrevista a Rubén Juy, autor de Almas de Plata

Hoy hablamos con Rubén Juy, un escritor salmantino con más de 18 mil seguidores en Instagram y que su primera novela, Almas de Plata ya va por la 5ª edición.

Sobre Almas de Plata:
Tony, un joven burgalés, nos cuenta, de forma discontinua (alternando flashbacks y presente), su vida marcada por una enfermedad congénita y nos invita a reflexionar sobre la condición de las personas con discapacidad.
Debido a la muerte de su madre y a la ausencia de su padre, vive sus primeros años al amparo de sus abuelos. La inexorable evolución del mal padecido le ata, de por vida, a una silla de ruedas de la que dependerá en todo momento.
Vero, una joven y excelente violinista, quien cambia su vida y su forma de verla, con su personalidad y entereza. Entre ellos nace el amor, y lo viven de forma apasionada. Pronto surgen las dificultades, y cuando ese amor parece perdido o imposible, otra enfermedad lo recupera, permitiendo su triunfo definitivo, incluso más allá de la tristeza.
Almas de Plata no se queda en el efecto narrativo de la desdicha individual, sino que ahonda en una sincera reflexión sobre la propia discapacidad. Desde esta dimensión hay que entender y responder la pregunta final.
Cuéntanos un poco de ti para quién no te conozca.
Soy tan solo un chaval de 26 años que disfruta juntando palabras. Creo que ese es el verdadero secreto de escribir. Si haces arte pensando en el qué dirán o en las ventas, no te dediques a esto. Es esencial disfrutar con cada texto, plasmar en él todo lo que pretendes y sentirte realmente satisfecho con el resultado. Después todo llega.
Tu primera novela, Almas de Plata va por la 5ª edición ¿de dónde vino la inspiración? ¿Cómo fue el proceso de escribirla?
Almas de Plata está íntimamente ligada con mi gusto por la discapacidad. Durante el año 2016 tuve la gran suerte de convivir con muchísimas personas con capacidades de lo más variopinto, pudiendo conocerles a muchos de forma muy personal. Cierto día coincidí con “Tony” (que no se llama así en la realidad) y ahí comenzó todo.
Decidí que su historia tenía que ser contada, no podía quedarse solo en su cerebro. Me documenté sobre los temas a tratar y charlé mucho con él. Cuando tuve toda la información y la motivación suficiente, me senté a escribir y la historia me fue abrazando. Es cierto que en ocasiones costó más de lo previsto, pero tan solo dos años más tarde “Almas de Plata” era una realidad y al final es con lo único que te quedas.
¿Llegaste a imaginar que Almas de Plata llegara a lo que ha sido?
Nunca, aunque siempre fantaseas con esa idea. Yo quería agradar al lector, que se volcara con Tony, conmigo también, en la historia. Quería cederles esos sentimientos para que ellos los gestionaran desde sus casas, cada cual como creyera conveniente. El resultado es fascinante. En la vida imaginé tantas ventas y, lo más importante, una crítica tan positiva.
Sobre el proceso de escribir y publicar ¿Qué fue lo más difícil?
Si os soy sincero, creo que lo más complicado fue desprenderme del manuscrito mientras la editorial lo estudiaba para dar una valoración. Esos momentos de incertidumbre los sufres mucho más que un capítulo que se te atraganta, por ejemplo. Finalmente, la valoración fue favorable y pude respirar.
(1)(1).jpeg)
¿Tu afición a la escritura viene de siempre?
Desde el momento en el que descubrí que juntar unas palabrejas podía dar tanta felicidad. Eso fue cuando yo era muy chiquitito y hacía cuentos, mi madre tiene bastantes guardados en el pueblo. Supongo que ese fue el gérmen.
¿Cuál es tu proceso de escritura?
No sigo uno como tal, pero necesito tranquilidad en mi vida. Suelo escribir en mi despacho, con luz baja de flexo focalizada en mi mesa y con música tranquila. Suelo poner Chill Out. Bebo café, té, a veces Coca Cola… No tengo un ritual estipulado, pero sí necesito tranquilidad en mayúsculas.
¿Sobre qué te gusta escribir?
Sobre cualquier cosa que pueda ser escrita, ¿no es así? Los escritores amamos la escritura como un todo. Sirve para canalizar emociones, para hacer disfrutar al lector, para sobrevivir… Antes escribía más sobre mí, ahora tiendo a esconder un poco esa rama más personal y me centro en problemas del día a día. No escribo nada fantástico o que no pueda ocurrir nunca. Todos mis textos podrían estar basados en hechos reales.
Actualmente estas trabajando en tu segunda novela, ¿nos puedes adelantar algo sobre ella? ¿en qué fase está?
Actualmente nos encontramos en el último tramo de la primera corrección. Junto a mi equipo, estoy puliendo el manuscrito por primera vez. Después de esta vendrá otra revisión, ya por una editora profesional, y por último la búsqueda de agencia literaria y editorial para completar el proceso. Ahora bien, esto último puede llevar mucho tiempo.
Esta semana se celebra el Día del Libro y desde Cultureca queremos recomendar lecturas, ¿Cuáles son tus recomendaciones para nuestros lectores?
Os voy a dar tres recomendaciones que es imposible que defrauden. He hablado de mi primer libro, por lo que os voy a recomendar otro primer libro, pero de una persona maravillosa y toda una referente en la literatura como es Dolores Redondo. “Los privilegios del ángel” fue su primer libro y ahora, años después, está por fin en la cima.
En segundo lugar, me gustaría recomendaros una novela recién sacada del horno, de una compañera editorial que se llama Aysha. “El cuaderno blanco” también es su primera novela y, aunque todavía no he tenido el placer de leerla, os la recomiendo por adelantado, imaginad lo que confío en la autora.
Por último, recomiendo a Manel, a mi querido Manel Loureiro. Desde que le descubrí es mi autor favorito. Si queréis saber por qué, tan solo leed uno de sus libros. Yo os recomiendo la trilogía de Apocalipsis Z pero cualquiera servirá. La Puerta, el último, también fascinante.
Por último, pero no menos importante, ¿Dónde se puede conseguir Almas de Plata?
Pues ya es bastante complicado hacerse con algún ejemplar, pero todavía hay posibilidades. A través de mi cuenta de Instagram (@rubenjuy) y mi página de Facebook (Rubén Juy) podéis preguntar su disponibilidad.
También habrá algunos ejemplares en la Feria del Libro de Ciudad Rodrigo (Salamanca). Yo estaré firmando de 18:00 a 20:00 el día 23 de abril en el Stand de AFECIR.
Muchas gracias por tu colaboración y suerte en los próximos proyectos.
Gracias a vosotros por una entrevista tan completa. Es un orgullo ver que cada vez hay más cuentas como esta que apoyan la literatura. ¡GRACIAS MIL!
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.