Especial Día del Libro: Escritoras bajo seudónimo masculino

Se acerca el Día del Libro y por eso queremos hacer un reconocimiento a algunas de esas escritoras que debido a la época en la que vivían o a cuestiones de marketing se vieron obligadas a usar un seudónimo masculino para poder ser publicadas. Todas las que están tuvieron que esconder que eran mujeres para poder ser publicadas, pero no son todas las que están, hay muchas más a parte de las que hoy os hablamos.

Charlotte Brönte / Currer Bell (1819/1855)
Nació en Thornton (Reino Unido) el 21 de abril de 1816 y murió con tan solo solo 38 años, el 31 de marzo de 1855. Su primera novela escrita de manera individual fue Jane Eyre, publicada en el año 1847 y que fue un éxito. Se publicó bajo su seudónimo masculino, Currer Bell.
Anteriormente había publicado junto a sus hermanas, de las que hablaremos a continuación, un conjunto de poemas, todos ellos bajo su seudónimo masculino.
Emily Brönte / Ellis Bell (1818/1848)
Al igual que su hermana nació en Thornton el 30 de julio de 1818 y murió a los 30 años, el 19 de diciembre de 1848, por la tuberculosis
Su obra cumbre, Cumbres Borrascosas fue publicada bajo e seudónimo de Ellis Bell en 1847. Está considerada como una de las novelas más importantes de la literatura inglesa y de las que mejor refleja el romaticismo inglés.
Por último, es considerada una de las mejores poetisas de Inglaterra gracias a sus poemas.
Anne Brönte / Acton Bell (1820-1849)
Al igual que sus hermanas nació en Thorton, el 17 de enero de 1820 y murió en Scarborough el 28 de mayo de 1849, al igual que su hermana Emily de tuberculosis.
Su obra más conocida es Agnes Grey, inspirada en su experiencia como institutriz, publicada bajo el nombre de Acton Bell.

Mary Shelley / Anónimo (1797-1851)
La conocida autora del clásico Frankestein o el moderno Prometeo publicó la novela de manera anónima en 1818, fue ya en 1823 cuando apareció ella como autora. Esto sucedió porque se creía que la obra no sería bien recibida por los lectores si aparecía que había sido escrito por una mujer.
Louisa May Alcott / A.M Barnard (1832-1888)
La autora de Mujercitas, ya había publicado cerca de 30 novelas de suspense bajo el seudónimo masculino de A.M.Barnard, son varios thriller de tradición gótica.

Katherine Harris Bradley y Edith Emma Cooper / Michael Field
Michael Field fue un seudónimo utilizado para la poesía y el drama en verso de las autoras inglesas Katharine Harris Bradley (27 de octubre de 1846- 26 de septiembre de 1914) y su sobrina y pupila Edith Emma Cooper(12 de enero de 1862- 13 de diciembre de 1913). Como Field escribieron alrededor de 40 trabajos juntas.
Cecilia Böhl de Faber y Ruiz de Larrea / Fernán Caballero (1796/1877)
Nació en Morges, Suiza, el 24 de diciembre de 1796, falleció el 7 de abirl de 1877. Bajo el seudónimo masculino de Fernán Caballero escribió novelas como La Gaviota, caracterizadas por un carácter costumbrista.
Carmen de Burgos /Gabriel Luna, Perico el de los Palotes (1867/1932)
Fue una periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer. Firmó con seudónimos como Gabriel Luna, Perico el de los Palotes. Perteneció a la generación del 98.
María Luz Morales Godoy /Ariel y Jorge Marineda (1889-1980)
Fue una periodista pionera del periodismo cultural y escritora española del siglo XX. Fue la primera mujer en España directora de un Diario nacional. Escribió varias novelas que firmó con los seudónimos de Ariel y Jorge Marineda.
J.K Rowling (1965 )
La razón por la que Joanne la autora de Harry Potter firmó con J.K fue porque su editor de Bloomsbury, quiso que ella utilizara sus iniciales en la portada de los libros de Harry Potter, indicando que un nombre femenino en la portada atraería menos el interés de los niños, por lo que ella también tuvo que esconder que era una mujer para poder publicar.
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.