Saltar al contenido

El flamenco experimental-vanguardista de la creadora israelí Adva Yer, presente en ‘Flamencos y Mestizos’

Adva Yermiyahu (Israel, 1986), bailarina y coreógrafa, que combina flamenco,teatro visual y ‘performance’, estrena el espectáculo ‘Espacio potencial’ en el festival de Úbeda el 28 de mayo.

Yermiyahu es una artista independiente, que transita entre el flamenco, el baile contemporáneo, la danza y la performance. Creadora, bailarina, maestra, coreógrafa, investigadora escénica, está graduada por la escuela de Teatro Visual de David Yellin College, es premio del Ministerio de Cultura de su país para jóvenes artistas de la danza en 2019 y desde 2016 es directora del concurso de flamenco israelí organizado por la Fundación Adi.

Viaja por primera vez a España en 2008 para estudiar flamenco y tras realizar varias visitas en los siguientes años, desde 2018 reside entre Sevilla y Tel Aviv, aunque pasa más tiempo en la capital andaluza. Según confiesa, ha encontrado su fuente de inspiración en España, aunque no renuncia a colaborar con artistas, bailarines y músicos de todo el mundo.

Adva Yer tiene programado para el próximo mes de mayo el estreno absoluto en España del espectáculo Espacio potencial, en el marco del festival Flamencos y Mestizos de la ciudad de Úbeda. La cita será el día 28, a las 21 horas, en el Teatro Ideal Cinema. El montaje ha contado con la colaboración de la Embajada de Israel en España.

¿Qué es ‘Espacio potencial’?

“Espacio potencial” es un término acuñado por el psicoanalista Donald Winnicott y se refiere a la región media de la experiencia que se encuentra entre la realidad y la fantasía, sin que estos polos interfieran entre sí o hagan una elección entre ellos. En Espacio potencial, la propuesta escénica de Adva Yer, se combinan las expresiones más tradicional y contemporánea del flamenco con el teatro visual, la danza y la performance, con el objetivo de crear un territorio innovador, intrigante y sorprendente en el que sobresale una visión dual, un universo de estados opuestos: estático y movimiento, privado y público, poder y liberación, escenario y realidad, actuación y espectáculo.

En el centro del espectáculo están los elementos del flamenco -cante, guitarra y baile-, empleados como lenguaje creativo, como vehículo de expresión, y un espectacular vestido rosa de cola de varios metros, diseño único de Yaala Lugassy. Con música original del director musical y guitarrista Manuel Cazas, la pieza es, en palabras de su creadora, una propuesta que conlleva, a un mismo tiempo, realidad, es decir, tierra, y sueño, esto es, aire. “Refleja mi momento vital, en el que vivo dos vidas, en dos sitios diferentes y alejados entre sí”, explica Adva Yer, quien defiende un flamenco abierto, rico, profundo, capaz de conectar con múltiples públicos y no solo con el más purista.

Una versión inicial, embrionaria, del espectáculo se dio a conocer en un centro de arte y poesía en Jerusalén en noviembre de 2019. Aunque había fechas planteadas para 2020 (Nueva York, Israel, España…), la pandemia paró las presentaciones, que se retoman ahora con el estreno de Úbeda. Adva Yer se refiere a Espacio potencial como a una propuesta abierta, viva, en permanente evolución, en continua búsqueda, sin un principio y un final definidos, cerrados.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: