Saltar al contenido

‘El perdón’, el drama sobre la pena de muerte y los errores en la justicia.

La película de los directores Maryam Moghadam, Behtash Sanaeeha consiguió el premio a mejor nueva dirección en la 66 edición de la Seminci. Nosotras tuvimos la oportunidad de ver este drama iraní sobre la pena de muerte, la capacidad de perdonar y la venganza.

Sinopsis.

La existencia de Mina (Maryam Moghaddam) da un vuelco cuando se entera de que su esposo Babak era inocente del crimen por el que fue ejecutado. Las autoridades se disculpan por el error y le ofrecen a posibilidad de una compensación económica. Por ella misma y por su hija, Mina comienza una batalla silenciosa contra el cinismo del sistema. Cuando está a punto de quedarse sin dinero, un extraño llamado Reza (Alireza Sanifar) llama a su puerta y le explica que ha venido a pagar una deuda que tenía con Babak. A parte de esto, la situación con la familia de su marido no hace más que complicarse.

La película es una crítica a la pena de muerte, aún presente en muchos países y que de la decisión de unas personas depende la vida de otras. ¿No hacen el mismo daño ordenando la muerte que las personas a las que juzgan?

Mina es una mujer fuerte y luchadora, se ha quedado sola en el mundo con su hija pequeña, tiene que sacarla adelante con los obstáculos que le ponen constantemente la familia de su marido y también las dificultades económicas por las que pasan. Cuando Reza aparece, supone un apoyo en la vida de Mina, alguien en quien confía y que la ayuda en lo que puede, pero hay un motivo por el que él se comporta así.

En un país donde el papel de las mujeres está relegado a un segundo plano, donde la igualdad aún no existe. Nos encontramos una película protagonizada por una mujer fuerte, independiente (en la medida que puede) y que está dispuesta a luchar por lo que cree que es justo y por su hija. Una historia compleja, con un final inesperado.

Celia Hernández Ver todo

Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: