’15 horas’, una huida de la violencia de género.

La película dirigida por la catalana Judith Colell y protagonizada por Sterlyn Ramírez y Marc Clotet, también la pudimos ver durante la Seminci, después de haber pasado por el Festival de Málaga.

Sinopsis.
Aura (Sterlyn Ramírez), solista en la sección de primeros violines, y Manuel (Marc Clotet) el director de la orquesta de moda, son un matrimonio adinerado, aparentemente feliz, que viven junto con su hija en una impresionante casa. Son artistas, famosos, ricos… pero su relación no es tan ideal como parece. Él la maltrata, algo que ella ha ocultado durante mucho tiempo. Un día, Aura no puede mas, decide dar el paso, pedir ayuda y escapar de una relación que le está costando la salud. Es entonces cuando inicia un difícil camino en la que no siempre tendrá el apoyo que necesita.
El cine tiene la oportunidad de crear conciencia, también sirve como una herramienta de denuncia como es el caso de ’15 horas’. Es algo que sabemos y que conocemos de sobra, la violencia de género se da en todas las clases sociales y en todos los piases, en este caso hablamos de un familia adinerada en la que el marido no solo ejerce la violencia contra la mujer. También la tiene cohibida y no la deja volver al trabajo, con el resto es encantador, pero Aura vive un infierno en su casa. Es una situación que se da en las relaciones donde hay violencia de género.

Durante la película, acompañamos a Aura en el día que toma al decisión de escapar de la relación abusiva en la que se encuentra. Acude al médico, que es quien la anima a denunciar, a la iglesia que el dicen que el matrimonio es así y que no se puede separar. También intenta pedir ayuda a su madre, escena que da mucha rabia ver como ignora la llamada de auxilio de su hija… No es fácil conseguir apoyos, pero afortunadamente no está sola y siempre hay gente dispuesta a ayudarla amistades, sanitarios, cuidadores…
La historia de Aura es la historia de muchas mujeres, una historia que pasa todos los días en muchos puntos del mundo. Es una película dura, nos invita a reflexionar sobre los fallos del sistema a la hora de tratar a las víctimas y procesar las denuncias.
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.