Saltar al contenido

Una retrospectiva de la artista Sophie Calle desembarca en el Pompidou de Málaga

El Centre Pompidou Málaga presenta la muestra retrospectiva de Sophie Calle, que traerá hasta este espacio un recorrido por la vida y principales obras de la artista francesa. La exposición, comisariada por Christine Macel, jefa del departamento de
creación contemporánea y prospectiva del Centre Pompidou, repasa en seis obras –
Las autobiografías-El Marido; El hotel; Dolor exquisito; No Sex Last Night; Souris Calle (álbum) y Souris Calle (vídeo)- los trabajos por Sophie Calle (9 de octubre de 1953 París, Francia) a lo largo cuatro décadas y en la que intenta plasmar sus temas recurrentes, como son la intimidad, la ausencia, muerte o las relaciones de pareja. Con motivo de la apertura de esta exposición, este espacio ha organizado una serie de actividades especiales.

El Centre Pompidou Málaga ofrece hasta el 17 de abril de 2022 una retrospectiva de la obra de Sophie Calle, artista de referencia en el panorama francés e internacional contemporáneo. La exposición arroja luz sobre los casi cuarenta años de creación, a través de algunas de sus obras emblemáticas presentes en la colección del Centre Pompidou, e ilustrando los temas que son más recurrentes en su trabajo, como son retratar la intimidad, las relaciones sentimentales y la ausencia o la muerte.

Sophie Calle nació en París en 1953 y a principios de la década de 1970 emprendió un largo viaje alrededor del mundo. A su regreso a Francia, inició su primer trabajo fotografiando a desconocidos que perseguía en la calle y describiendo con palabras sus movimientos. Fueron sus primeras creaciones en las que la fotografía y el texto se funden y entrelazan en la pieza artística. En sus trabajos combina estos dos elementos, dando como resultado una narrativa artística muy personal y única. Calle es una artista conceptual, fotógrafa, operadora de cámara e incluso, en ocasiones, ha hecho de detective.

El recorrido expositivo se abre con la serie El marido (1995) en la que nueve paneles narran las etapas de la historia de Sophie Calle con su exmarido Greg Shephard, como un diario que recoge sus palabras y las imágenes de aquella época. En la siguiente sala se exhibe El Hotel (1981), una serie fotográfica en la que Sophie Calle se desliza en la piel de una camarera de piso de un hotel veneciano para detallar su experiencia, aproximándose a la vida de extraños, durante tres semanas.

La exposición continúa con Dolor exquisito (1984-2003), una obra creada tras una ruptura romántica. En nueve dípticos, cada uno compuesto por dos fotografías y dos textos bordados en un panel de lino, las palabras de Sophie Calle se codean con las de los anónimos a los que el artista preguntó ¿Cuál fue tu mayor dolor? La ruta finaliza con Souris Calle (2018), uno de sus proyectos más recientes y que se puede ver por primera vez en España. Este conjunto de obras visuales y sonoras se produjo tras la muerte de Souris, el gato de Sophie Calle, para quien pidió a cuarenta músicos que compusieran una pieza en su homenaje (entre los que se encontraban Bono, Laurie Anderson, Pharrell Williams y entre otros).

La exposición se completa con la proyección de la película No Sex Last Night (1992) en el auditorio. Se trata de una road movie a modo de diario, que está en el límite entre el arte y la vida, y que narra un momento de la relación con su exmarido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: