Saltar al contenido

Salen a la luz las propuestas para el Benidorm Fest

Tras los catastróficos resultados de España en Rotterdam, la delegación española en el Festival tocó fondo. Siendo uno de los países con mayor trayectoria, desde 1961 con Conchita Bautista, España sólo ha batido récords en: el país con mayor número de participaciones sin victoria, siendo la última en 1969 con Salomé, y el país con mayor número de puestos por debajo del vigésimo, desde 2014 con Ruth Lorenzo. Esto hizo que los directivos de RTVE se replanteasen la estrategia pues, su mala gestión estaba dando resultados y la audiencia iba cayendo año tras año.

Después de este resumen, nos encontramos que, por primera vez en mucho tiempo, España tiene una preselección decente. Atrás quedaron los “Destino Eurovisión” o las galas de Operación Triunfo, pues el 22 de julio de 2021 nos encontramos con una noticia que hizo levantarnos del asiento a todos los seguidores: España recupera el Festival de Benidorm como preselección para el Festival, bajo el nombre de “Benidorm Fest”. Y, tras las reticencias de algunos grupos de eurofans, RTVE nos despierta hoy de la resaca del Eurovision Junior con las 14 canciones que compondrán las galas del evento. No nos vamos a engañar, nos ha pillado de sorpresa tanta calidad. Las canciones son:

¿Quién será el heredero de Blas Cantó en Eurovisión? Fuente: UER
  • Azúcar Moreno – Postureo: El dúo Salazar son las veteranas del Festival ya que, de ganarlo, repetirán como representantes españolas tras su quinto puesto en Zagreb 1990 con “Bandido”. “Postureo” es definida como una canción “para bailar y disfrutar de la fuerza de una melodía pegadizas”. Nuestro análisis se basa en que, tocando las teclas correctas, podría ser una sorpresa para propios y ajenos, pues saca a relucir la vertiente más despreocupada de España que tanto gusta a los demás países. Gane o no, “Postureo” sonará a lo largo y ancho de la geografía española.
  • Blanca Paloma – Secreto de Agua: Balada íntima, sincera y sensible. Sin duda, “Secreto de Agua” nos transporta a otra dimensión y la dulce voz de Blanca Paloma acompaña esta propuesta que, sin lugar a duda, no dejará indiferente a nadie. Cabe destacar la apuesta de RTVE por artistas, independientemente de su tamaño.
  • Chanel – SloMo: Tema “con toques latinos y urbanos” muy pegadizo que, independientemente de cómo quede en el festival, sonará y resonará en el ocio nocturno de nuestro país (si las restricciones lo permiten). Chanel viene de la mano de Leroy Sánchez, quien hiciera, junto a otros autores, la canción que Blas Cantó defendió en Rotterdam el pasado mayo.
  • Gonzalo Hermida – Quién lo diría: Quizás sea una de las apuestas más “tradicionales” puesto que está en la línea de artistas españoles. Gonzalo nos trae una balada que podríamos considerar, en parte, un “cliché” que sigue la trayectoria de propuestas anteriores, y que podría poner en tela de juicio la intención de cambio que plantea RTVE de cara al festival en 2022. No obstante, es un tipo de canción que tiene un público concreto y que puede dar una sorpresa en el Benidorm Fest.
  • Javiera Mena – Culpa: La cantante chilena nos presenta un tema “Pop Dance con toque French House”. De ganar la preselección, sería la segunda representante chilena junto con Alejandro Abad, quien representó a España en Dublín 1994 con la canción “Ella no es ella”. Nuestra opinión es que Javiera Mena trae una propuesta fresca y joven que, en algunos puntos, nos recuerda al “Thriller” de Michael Jackson por la presencia de órganos. Viendo la calidad de la canción y lo pegadiza y original que es, Javiera podría darnos una sorpresa en el Benidorm Fest.
  • Luna Ki – Voy a morir: “Voy a morir” se ha convertido en la primera canción polémica del Benidorm Fest, pues RTVE ha tenido que contactar con la Unión Europea de Radifusión (UER) tras salir a la luz un vídeo de septiembre de 2020 donde Luna Ki cantaba parte de la canción. Finalmente, la UER ha permitido su participación y se ha convertido en una de las apuestas más alternativas dentro del Festival y que nos ofrece un tipo de música que no ha sido aún explotado en Eurovisión.
  • Marta Sango – Sigues en mi mente: La exconcursante de Operación Triunfo 2018 ya dejó claro su interés en participar en el Festival de Eurovisión. Es por ello, por lo que su nombre sonaba mucho como posible participante del Benidorm Fest. Marta nos trae una canción de carácter ochentero, muy en su línea y de su reciente trayectoria, que para los expertos en Eurovisión recuerda, salvando las distancias, a Fyr og Flamme y su “Øve Os På Hinanden”, la canción danesa que sonó en Rotterdam. Lo que si tenemos claro es que Marta Sango es una apuesta muy interesante para el Benidorm Fest.
  • Rayden – Calle de la llorería: Rayden nos ofrece una canción muy pegadiza que posee una frase muy utilizada en la sociedad española “A llorar a la calle de la llorería”. Es un tema fresco que trae un aire nuevo y que, de ganar el Benidorm Fest, dará que hablar en Turín el próximo mayo de 2022. Estaremos pendientes del desarrollo de esta propuesta porque, de hacerse bien, puede dar buen resultado.
  • Rigoberta Bandini – Ay, mama: Nadie que haya escuchado la canción de Rigoberta ha quedado indiferente. Hay muchos rasgos que destacar de esta canción, pero, desde nuestro punto de vista, lo más importante es el mensaje: “Mamá, mamá, mamá”. La cantante apuesta por la naturalización del cuerpo femenino y de la ruptura de los estigmas sociales, convirtiéndose de esta forma en una importante apuesta en esta competición. La canción da mucho juego a una escenografía que, siendo bien planteada, podría ser muy emocionante. Nuestra impresión es que Rigoberta Bandini viene a por todas y que será, sin duda, una de las más esperadas en el Benidorm Fest.
  •  Sara Deop – Make you say:  Sara trae también una canción que se define como“urban pop” y es que no es casualidad, puesto que también está compuesto por Leroy Sánchez. La canción podría tener una gran proyección internacional, y eso es algo que, a nuestro país, en eurovisión, le vendría muy bien. No obstante, y siendo sinceros, al tener elementos comunes con “SloMo” podría verse fragmentado su apoyo. Será interesante, por esto mismo, ver su proyección y cómo lo defienden en Benidorm.
  •  Tanxugueiras – Terra: Desde que las canciones han visto la luz, Terra ha salido disparada en las apuestas y encuestas acerca de la preselección española. El famoso trío gallego nos trae una canción fuerte e impactante. Con toques folclóricos y célticos, Tanxugueiras apuesta por la riqueza de las lenguas cooficiales ya que dice la frase “No hay fronteras” en Gallego, Catalán, Euskera, Asturiano y Castellano. “Terra” será interpretado en gallego, siendo la única canción propuesta en un idioma distinto al inglés y al castellano, ¿levantará esto postillas en algunos sectores de la sociedad? Levante o no, este tema será uno de los pesos pesados dentro del Festival. Veremos cómo lo ejecutan, y qué concepto nos proponen.
  •  Unique – Mejores: Unique nos ofrece una propuesta que trae unos aires que te trasportan a la playa y a los momentos de disfrutar y reír. Eso sí, Unique nos trae un mensaje fundamental: Nunca fuimos mejores de lo que somos ahora. Pase a la final o no, gane o no, el mensaje de Unique perdurará entre los seguidores del Benidorm Fest.
  •  Varry Brava – Raffaella: Varry Brava nos trae una canción que está inspirada en la fantástica Carrà, quien fuera la artífice del retorno de Italia en 2011 y quien, lamentablemente falleció antes de poder ser la presentadora de Eurovisión 2022. Cargado de energía y de optimismo, con toques ochenteros, “Raffaella” puede marcar un nuevo rumbo para España en el Festival.
  •  Xeinn – Eco: Xeinn nos trae una canción romántica y pegadiza que nos recuerda, en cierta parte, a “Maniac” de Flashdance y a “Blinding lights” de The Weeknd. Tiene un claro componente eurovisivo ya que, si miramos a los autores, nos encontramos a Thomas G:son, autor de grandes canciones eurovisivas como “Euphoria” de Loreen. Esto puede ser un gran acierto de cara al Benidorm Fest aunque, de momento, no parece haber calado hondo entre los seguidores del Festival.
Los 14 aspirantes a representar a España en Eurovisión. Fuente: RTVE

En definitiva, una vez vistas las propuestas, es evidente el cambio de rumbo que quiere hacer RTVE en Eurovisión. Los eurofans hemos notado en la nueva delegación española de eurovisión, y en su jefa, Eva Mora, las ganas y el interés que se echaban en falta en la anterior, durante la época de Toñi Prieto y Federico Llanos.

¿Recuperaremos el apoyo del televoto? ¿Conseguiremos la confianza del jurado? ¿Estamos más cerca del micrófono de cristal? ¿Volveremos a recibir los twelve points por parte de Portugal? ¿O nos volveremos a pegar otro bacatazo? Son incógnitas que aún están por resolver, pero lo que sí podemos apreciar es que, con el Benidorm Fest, nace una nueva era de España en Eurovisión. Así que, mientras se desarrollan los acontecimientos solo podemos decir: Viva Eurovisión, ahora y siempre. El Festival que quieres, el que tú quieres.

Un comentario sobre "Salen a la luz las propuestas para el Benidorm Fest" Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: