Saltar al contenido

Nuestra selección del 2021

Se acaba el año y por ello os dejamos con los libros, series, películas, obras de teatro y música que nos han acompañado durante este año y que lo seguirán haciendo durante el 2022.

LIBRO
Irene: The Boys, Integral (3 volúmenes).
Lo confieso, enamorada de la serie y obsesionada con qué ocurrirá en futuras entregas de la ficción, decidí lanzarme a por la colección de comics, volúmenes recopilatorios que ofrece Norma Editorial para uso y disfrute de sus fans. Aunque cambia sustancialmente algunas partes de la ficción, la esencia de los personajes se mantiene, e incluso profundiza en más perversiones y actos horripilantes. Es un MUST para los amantes del cómic y un verdadero deleite para los aficionados de la serie de Amazon Prime.

Celia: La Biblioteca de la Medianoche de Matt Haig.

Ya os hable de esta novela hace unos meses aquí, consiguió cautivarme. Entre la vida y la muerte hay una biblioteca. Y los estantes de esa biblioteca son infinitos. Cada libro da la oportunidad de probar otra vida que podrías haber vivido y de comprobar cómo habrían cambiado las cosas si hubieras tomado otras decisiones… ¿Habrías hecho algo de manera diferente si hubieras tenido la oportunidad? Os animo a sumergiros en la lectura y conocer más sobre «La Biblioteca de la Medianoche».

Antonio: Una Sonata de Verano de Belén Martínez

En cuanto a literatura, creo que este año debemos poner en valor aquella relacionada con el Colectivo LGTBIQ+. Esta literatura se encuentra en auge y, entre otras cosas, sirve para poner en valor la realidad que muchas personas sufren a lo largo y ancho de nuestra geografía. La novela que quiero escoger es “Una Sonata de Verano” de Belén Martínez. Esta novela desde el primer momento te sumerge en una realidad que cada vez es más común entre los más jóvenes.

Alba: Miss Marte, De ninguna parte, El juego del alma

Al finalizar el año toca hacer balance del material cultural que ha dado de sí el año. En líneas generales ha habido un poco de todo y para todos los gustos, desde la precisión a la hora de relatar las cosas de forma tan bonita de Manuel Jabois con su Miss Marte, aunque la historia no lo sea tanto, hasta el De ninguna parte de la incombustible Julia Navarro. Pero si hay un libro que me ha gustado por encima de los demás este año es El juego del alma de Javier Castillo.
El malagueño lo ha vuelto a hacer una vez más. No tiene ni un libro malo, consigue atrapar de principio a fin con sus historias y hace que se te quede ese saborcillo de siempre querer más.

SERIE
Irene: Ted Lasso (primera y segunda temporada)
A mi parecer, no ha sido un gran año para la televisión. Tal vez los formatos estén dejando de cuajar o la llegada de antiguas joyas de renombre al panorama nos despistan de posibles nuevos éxitos. Al final, vivimos completamente a la merced de novedades y tendencias, que intentan hacerse un hueco entre un alto volumen de oferta audiovisual. Ted Lasso sigue su estela, tras haber conseguido llamar la atención de la crítica en anteriores premios audiovisuales, la ficción de Apple TV sigue arrasando en su segunda temporada, esta vez con su foco en la salud mental. Y eso ha hecho que me enamore aún más de la serie, darle la visibilidad que se merece y hablar de la importancia de la salud mental a toda escala: éxito, rutina o depresión.

Celia: WandaVision (Bruja Escarlata y Visión)

Nunca he sido muy seguidora de Marvel, pero la serie de Disney+ consiguió llamar mi atención a pesar de no haber visto ninguna de las películas relacionadas con ella. Aún así, con su originalidad, sus referencias, su sentido del humor consiguió engancharme y desear nada más acabar el capítulo que llegara el siguiente para conseguir respuestas. Una pena que no haya más temporadas, pero estoy deseando saber como continúa la historia de Wanda.

Antonio: Aquí No Hay Quien Viva

En lo relacionado a series, yo soy muy clásico y, aunque algo sea antiguo, si es bueno se ha de sacar a relucir. Mi elección es “Aquí no hay quien viva”, una de las mejores series – o la mejor – de nuestro país. Hay que destacar, también, que ahora podemos disfrutarlo en Netflix España

Alba: La maravillosa Sra. Maisel, Pánico, Clickbait...

La maravillosa Sra. Maisel. Sé que llego tarde a esta serie, pero ha sido mi gran descubrimiento de la temporada. Simplemente me gustaría haberla descubierto y que tuviera 20 temporadas, que fantástica que es y que humor y buen rollo desprende.
La producción de este año ha sido bastante extensa: Pánico (una joyita más allá de lo que al principio parece), La fortuna o Clickbait, pero la señora Maisel es la primera que se viene a la cabeza al pensar en una serie, aunque Fleabag sigue teniendo un gran rincón reservado.

TEATRO
Irene: El método Grönholm
Una verdadera sorpresa sobre las tablas, una sátira increíble sobre los perfiles sociales, la lucha por un puesto de trabajo capaz de sacar lo peor del ser humano. Llena de giros argumentales y aderezada con unas interpretaciones excelentes, la obra consigue arrancarte carcajadas y alguna que otra reflexión sobre el mundo en el que vivimos. Estelar Luis Merlo en su papel, imperdible.

Celia: Puños de Harina (El Aedo Teatro)

 El monólogo presenta dos historias en las que conoceremos, de forma paralela, a dos personajes relacionados con el mundo del boxeo y la cultura gitana: por un lado, la historia real de Rukeli, el boxeador alemán y gitano que desafió al mismísimo Hitlery, por otro, conoceremos a Saúl, un joven gitano que, en la España rural de los años 80, busca su identidad y se enfrenta a su familia. 

 Son dos historias separadas en el tiempo, pero ambos protagonistas se encuentran en una sociedad que los rechaza por su raza, su cultura o su orientación sexual.Es una obra que reflexiona sobre el racismo, la homofobia, la violencia y la masculinidad. ¿Qué es la violencia? ¿Qué diferencia a unos hombres de otros? ¿Qué significa ser hombre? Muy recomendable.

Antonio: El beso

Relacionado con lo anterior, dentro de la maravillosa plantilla que “Aquí no hay quien viva” tiene, podemos destacar a Isabel Ordaz, quien injustamente ha sido encasillada por muchos en este papel cuando su trayectoria es impresionante. Junto a Santiago Molero protagoniza ‘El beso’, obra que ha tenido críticas muy positivas.

PELÍCULA
Irene: El buen patrón y SpiderMan No Way Home.
En el cine si tengo el corazón más dividido. La excelente obra de Fernando León de Aranoa y representante española a los premios Óscar se lanza a la carrera con una gran aceptación de la crítica y el público. Incisiva y un retrato de nuestra sociedad, como aquella gran película ‘Los lunes al sol’, nos muestra el día a día en una fábrica, las figuras de poder, la oda al jefe, el acoso, la mentira, el patriarcado. Ese Jesús Blanco (Javier Bardem) que te da mala espina desde el primer frame acaba hipnotizándote.
Por otro lado, mi perfil más freak no ha podido emocionarse más con la última entrega del superheroe arácnido. Por fin hemos visto como se plasma el multiverso, más allá de lo que nos mostró Loki. Y sí, con apariciones estelares y un intrincado Marvel muy superior a lo hemos podido disfrutar últimamente. Para mí, lo mejor hasta el momento.

Celia: El Acontecimiento.

Pude verla durante la Seminci, podéis leer la reseña aquí. Es una película que cuenta una situación muy difícil, pero lo trata con delicadeza y de tal forma que resulta imposible no empatizar y entender a la protagonista. Es una historia con la que es imposible no emocionarse y con una interpretación brillante de Anamaria Vartolomei. Muy recomendable.

Antonio: Dune y Kika

De 2021 podemos destacar, si queremos algo nuevo, ‘Dune’. Esta película ha sido un éxito tanto en taquilla como en críticas, pues ha contado con Thimotée Chalamet y Zendaya, entre otros. No obstante, si queremos disfrutar de algo más ‘vintage’, lamentablemente es un buen año para disfrutar de “Kika”.

Alba: Spiderman No Way Home, La casa de los Gucci

Sería fácil decir que sin lugar a dudas la última de Spiderman. He leído muchas opiniones enfrentadas y mucho entendido en la materia que habla de que es una película facilona para los fans, que busca la lágrima fácil, pero que lágrima fácil. Mi yo adolescente la disfrutó tanto, y se me escapó alguna que otra lágrima, lo reconozco. Pero este año soy team ‘La casa de los Gucci’, me pareció sencillamente perfecta. Lady Gaga y Adam Driver están sensacionales y se comen cada secuencia en la que aparecen.

MÚSICA
Irene: Sin duda, este año ha sido el año Rigoberta Bandini (que sí, que C Tangana sigue sonando fuerte). Sencillos como Perra, Too Many Drugs, In Spain we call it Soledad… Si no te ha dejado llevar por su ritmo y letras, ya estás tardando. Además, la artista se atreve también a lanzarse a la carrera de Eurovision con Ay Mamá, la pegadiza canción que se muestra entre las favoritas del Benidorm Fest.

Celia: si tengo que elegir a alguien que me haya acompañado este 2021 es Taylor Swift, y me quedaría con el disco de Red (Taylor’s Version) y All too Well 10 minutes version. Taylor ha conseguido colarse como la única artista femenina entre los artistas más escuchados de Spotify. Además este año ha empezado a relanzar las regrabaciones de sus discos para que sean de su propiedad, liderando una lucha por los derechos y la propiedad de los artistas por su arte.

Antonio: En cuanto a música, mi hábitat natural es Eurovisión y, por lo tanto, mi recomendación está relacionada. Me quedo con Valentina Monetta y su disco “Sensibilità”. Una muestra de la versatilidad que tienen los cantantes. Un 10/10. Este disco lo descubrí en 2020 y lo he disfrutado a lo largo de este 2021. Evidentemente, lo seguiré disfrutando muchos años más.

Alba: Este año hay varios discos y artistas que han estado presentes día tras días acompañándome en cada momento. Probablemente no sabría que hacer sin Spotify ahora mismo. Sí, tengo cantantes y discos preferidos, pero la lista Hits acústicos ha sonado sin parar y me ha descubierto grupos impresionantes y versiones de canciones que no sabía que necesitaba en mi vida.
La lista y sin duda Adele. ¡Qué puto discazo se ha marcado!
El año pasado añadía un ‘bonus track’ animando a las Stylers, me reafirmo en mis palabras: conseguiremos disfrutar en directo de ‘Fine Line’ en algún momento. Ya estamos más cerca.

¡FELIZ AÑO NUEVO DE PARTE DE TODO EL EQUIPO DE CULTURECA !

Celia Hernández Ver todo

Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: