Saltar al contenido

21 películas participan en la Sección Oficial del 25 Festival de Málaga

El 25 Festival de Málaga se celebra del 18 al 27 de marzo consolidado como el gran evento del cine en español, en una edición muy especial en la que, tras dos años marcados por la pandemia del coronavirus, el certamen recuperará espacios para el encuentro y el evento social, siempre dentro de las precauciones y medidas de seguridad que marque la situación sanitaria.

Durante un encuentro con los directores y productores de las películas que conforman la Sección Oficial de la edición, el director del festival, Juan Antonio Vigar ha explicado que la situación sanitaria global ha mejorado sustancialmente en cuanto a cifras de contagios y de personas vacunadas respecto a las dos ediciones anteriores, por lo que el objetivo es que sea “un festival de celebración de la vida, tanto la social, con esa distancia que antes nos separaba y ya nos va uniendo; como la del propio festival, que cumple una cifra referencial, 25 ediciones, volviendo a recuperar sus señas de identidad, con su alfombra roja y el encuentro con la ciudad de Málaga y con todos nuestros visitantes”.
Según ha recordado Vigar, para el Festival de Málaga lo presencial es esencial, “porque forma parte de nuestra identidad, porque trabajamos para que el público regrese a las salas y disfrute de esa experiencia ritual del cine, porque nuestro festival es muy de encuentro y relación, de la que nacen espontáneamente proyectos futuros; porque nuestro público nos identifica con la fiesta del cine en español y eso nace necesariamente de la presencialidad”.

En cuanto a la participación, este año se han inscrito un total de 1.949 audiovisuales, procedentes de 53 países, lo que demuestra el importante posicionamiento internacional del festival, con un conjunto de títulos que son una radiografía del audiovisual en español de los últimos meses.

Vigar ha destacado que de las 1.949 películas inscritas, 671 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 34,4% del total; mientras que de las seleccionadas, que ascienden a 187, 69 han sido dirigidas por mujeres, un 37% del total, superando al promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres en casi en un 2,6%. Y como dato adicional –ha añadido- 80 han sido producidas por mujeres,
el 42,7% de las seleccionadas.

En cuanto al desglose de estas cifras:
• 302 largometrajes de ficción inscritos (123 netamente españoles y 24 coproducciones y 155 latinoamericanos), de los cuales se han seleccionado 37 (21 en Sección oficial, siete en Sección oficial no competitiva y nueve en ZonaZine).
• 731 cortometrajes de ficción y animación inscritos, de los que se han seleccionado 43 (32 en Sección oficial y 11 en Cortos Málaga).
• 631 documentales inscritos, de los que se han seleccionado 48.
• 236 inscritos en Afirmando los derechos de las mujeres, de los que se han seleccionado ocho.

Según Juan Antonio Vigar, con estos datos de participación el certamen ha conseguido que la Sección oficial “mantenga el modelo de Festival por el que hemos apostado hace ya años, el que entendemos necesario para los intereses y adecuada promoción del cine en español, aunando lo comercial con lo autoral, las películas de producción más industrial con otras de producción más vocacional y alternativa, los nombres con una trayectoria ya reconocida con directores más jóvenes, con una mirada distinta, más contemporánea. Descubrimiento de nuevos talentos que ha sido durante estos últimos años una seña de identidad de nuestro Festival, de la que nos sentimos muy orgullosos”.

La Sección Oficial incluirá 21 películas (13 españolas y ocho latinoamericanas) 19 de ellas a concurso. A ellas hay que sumar seis películas españolas con pases especiales a modo de Sección Oficial no competitiva, en un conjunto de trabajos que ha razonado Vigar “merecen ser vistos y ganar el aplauso del público, aunque no puedan competir por las limitaciones en número de la propia Sección
Oficial”

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: