Saltar al contenido

“La Caña Flamenca” se extiende a nueve municipios de la Costa de Granada este verano

El festival “La Caña Flamenca” regresa por quinto año consecutivo al verano de
la Costa Tropical con doce grandes actuaciones, repartidas entre los municipios
de Vélez de Benaudalla, Torrenueva Costa, Almuñécar, Castell de Ferro,
Lentegí, Salobreña, Sorvilán, Albondón y Albuñol, entre el 11 de junio y el 27 de
agosto, que lo consolidan como un atractivo turístico de primer nivel y un
referente cultural para la provincia. Esta edición contará con actuaciones de
primer nivel como Marina Heredia, La Mari de Chambao, Soleá Morente, Juan
Habichuela Nieto o Israel Fernández y Diego del Morao.

El presidente de la Diputación de Granada, José Entrena, ha participado en la presentación del festival junto a la vicepresidenta primera y diputada provincial de Cultura, Fátima Gómez, la presidenta de la Mancomunidad de Municipios de la Costa Tropical, María José Sánchez, el delegado de Turismo de la Junta de Andalucía, Gustavo Rodríguez, el presidente de la Autoridad Portuaria de Motril, José García Fuentes, el gerente de Chipé Producciones, Pedro Chicote, y representantes de los municipios que acogerán el evento.

El presidente ha destacado que, como consecuencia del éxito de las ediciones
anteriores, este año la Caña Flamenca crece en número de sedes y de actuaciones “con un cartel espectacular que reúne a los mejores y que, sin
duda, va a ser del gusto del público, que en el caso del flamenco suele ser muy
exigente”.

Entrena ha explicado que la Diputación sigue apostando por este festival
porque cumple objetivos fundamentales de difundir el flamenco granadino y sus
artistas emergentes, poner el valor la Costa Tropical y su potencial cultural y
patrimonial, y contribuir a que el sector cultural sea motor de desarrollo y
genere riqueza en el territorio complementando la oferta de sol y playa. “Se
trata de promocionar los territorios a través de la cultura”, ha precisado.

En este sentido, ha recordado que la Diputación de Granada viene trabajando
de forma “muy intensa” en materia de flamenco. “Lo hacemos en colaboración
con los municipios de la provincia, asesorando, proponiendo y apoyando los
grandes festivales, las veladas flamencas, los talleres y todas aquellas
manifestaciones culturales que tienen al flamenco como referente”.

Para el presidente, Granada es un “territorio flamenco” de primer nivel con unas
“singularidades diferentes, únicas en algunas de sus manifestaciones y que
representa su identidad cultural allá donde se manifiesta”.

María José Sánchez, por su parte, ha señalado que la Mancomunidad de
Municipios de la Costa pretende acercar el flamenco “al mayor número de
personas” y ha destacado la participación de los ayuntamientos de la comarca
y que “todo el mundo pueda disfrutar a precios asequibles, con seis conciertos
gratis”.

El promotor, Pedro Chicote, ha agradecido el apoyo de instituciones y
empresas privadas, y ha puntualizado que el festival “empieza a crecer
después de haberse consolidado”. Para Chicote, el ciclo de la Caña abarca la
mayor extensión territorial de los festivales de flamenco existentes actualmente
“al ser 12 conciertos repartidos en 9 municipios, que van de extremo a extremo
de la Costa”. También ha expuesto que este evento, que coincide este año con
la celebración del centenario del Concurso de Cante Jondo de 1922, permite
que el flamenco llegue a municipios “a los que probablemente no podría llegar”
y que la programación de este año “es muy extensa, muy diversa y de mucha
calidad, que combina jóvenes talentos con artistas consagrados y el flamenco
más puro con el más innovador”.

García Fuentes ha recordado que la Costa tiene 120.000 habitantes y 1,2
millones de visitantes cada año, multiplicando por diez su población,
fundamentalmente en verano. “Es importante tener en cuenta este crecimiento
porque actividades como la Caña amplían la oferta y enriquecen la oferta
cultural y turística”, ha sostenido.

El delegado de Turismo de la Junta ha indicado que el Gobierno andaluz
colabora por segundo año consecutivo “para que la Costa sea, además de sol y
playa, un lugar donde se dé a conocer la cultura granadina”. También ha
avanzado que este verano va a ser “el de la recuperación”.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: