25 años de Feria de Teatro en Ciudad Rodrigo

Es uno de los grandes eventos de esta localidad salmantina, desde 1997 las calles de Ciudad Rodrigo se llenan de color y teatro durante la última semana de agosto.
Ya os hemos hablado en otras ocasiones de la Feria de Teatro de Ciudad Rodrigo, también pudimos hablar con su director, Manuel González y es que la Feria de Teatro tiene un gran significado para todos los mirobrigenses que hemos crecido asistiendo año tras año a este evento cultural. En esta ocasión vamos a hacer un repaso a la programación de su 25 edición de cara a la venta de entradas que comienza el domingo 14.
Puedes consultar toda la programación aquí.
Programación infantil
Los niños y niñas se convertirán un año más en público prioritario de la Feria. La Feria tiene diferentes programas para los más pequeños de la casa, desde los más pequeños como «Coser y cantar» (Teloncillo Teatro) o » Una casa en las alturas» (La Monda Lironda Teatre). También estarán presente Miguel de Lucas que estos días se encuentra grabando «Un País Mágico» en esta localidad o la compañía salmantina de teatro gestual Spasmo Teatro con «La mejor obra de la historia».
Además de los espectáculos concebidos para la infancia, el programa específico Divierteatro recuperará en el vigesimoquinto aniversario algunas de las actividades y actuaciones más exitosas realizadas en distintas ediciones. La plaza del Buen Alcalde se transformará para acoger esta propuesta lúdica, pedagógica y festiva en distintos espacios dedicados a la creatividad, a actividades manipulativas y al juego dramático, dinamizados por monitores y monitoras de Ciudad Rodrigo. El público joven también contará con propuestas propias, con cursos de animación teatral y de percusión escénica, que darán lugar a un pasacalles musical de teatro inmersivo y comunitario.
La ciudad como escenario
Otro de los platos fuertes de la Feria es la programación de calle, tanto por la mañana como por la tarde las calles de Ciudad Rodrigo se convierten en escenarios. Entre ellas estrenos como «Ambulantes» (Zteatro y La escalera de tijera) y «Tuktuk: el vaquero que no mentía» (La Fontana) o un homenaje a Alice Guy la primera mujer que dirigió una película de ficción en la obra «Cine Mudo: Historias de un invento para contar historias» (Producciones 4’33»). Son muchas más las obras que se podrán ver en las calles de Ciudad Rodrigo.
Teatro para adultos, para todos los gustos
Otra característica de la Feria es la gran variedad de programación para adultos: danza, comedia, teatro más clásico… sea cual sea tu preferencia seguro que encuentras algo en la programación que se adapte a tus gustos. La segoviana Nao D’Amores inaugurará la Feria de Teatro de Castilla y León con el montaje «Numancia», coproducido junto a la Compañía Nacional de Teatro Clásico.
En la programación para adultos también encontramos estrenos como «La metamorfosis de Gregor» (El Aedo Teatro) o estrenos en español como «La lengua de las mariposas» (Sarabela Teatro).
Categorías
Celia Hernández Ver todo
Devoradora de libros, seriéfila, cinéfila y patosa,
Escribiendo historias, soñando despierta y experimentando la ley de Murphy desde 1993.