Eurovisión 2023: Comienzan los primeros ensayos en Liverpool

Tras una larga temporada de preselecciones, las delegaciones comienzan la semana de ensayos adaptando sus proyectos al escenario del Liverpool Echo Arena. Como era de esperar, los ensayos han provocado un terremoto en las apuestas de pago. Vamos a comentar y valorar los ensayos que ya han tenido lugar:
Día 1 (30/04/2023):
- Noruega: (Alessandra – Queen of Kings). Hacen una adaptación de lo ya visto en el MGP 2023, aunque con un cambio de vestuario el cual no termina de convencer a las Redes Sociales. Según éstas, el directo de la cantante noruega tiene margen de mejora para los próximos ensayos. Noruega este año abre el Festival, siendo un gran reto. (7.5/10)
- Malta: (The Busker – Dance (Our Own Party). El grupo maltés apuesta este año por unos props cuanto menos originales. Presencia de antiguos representantes en el escenario. Las predicciones no son muy halagüeñas con esta candidatura, pero darán que hablar. (6/10)
- Serbia: (Luke Black – Samo mi se spava). Puesta en escena muy parecida a la vista en el Pesma Za Evroviziju 2023. Propuesta muy postapocalíptica y distópica. (7/10)
- Letonia: (Sudden Lights – Aija). Escenografía trasladada desde el Supernova 2023. Los focos crean una atmosfera única donde Letonia – quien no recibe el pase a la final desde 2016 – va con todo. Aunque las apuestas no son amigas de este país báltico, ¿quizás estamos ante un milagro eurovisivo?. (8.5/10)
- Portugal: (Mimicat – Ai, Coraçao). La sucesora de Maro nos ofrece una candidatura única y muy original en la primera semifinal de este año. Mimicat nos transporta a una realidad cabaretiana, usando el mismo estilo con el que ganó el Festival Da Cançao 2023. (9/10)
- Irlanda: (Wild Youth – We Are One). Predominancia del color dorado en una canción con un mensaje muy profundo. Irlanda, el país que más veces ha ganado Eurovisión, lucha contra una mala racha en semifinales. ¿Lo veremos en la Gran Final del sábado? (7/10)

- Croacia: (Let 3 – Mama ŠČ!). La candidatura más provocativa e incendiaria de Eurovisión 2023 ya ha pasado por el escenario del Echo Arena. Se mantienen aspectos muy identificativos de este grupo. Canción de extremos: o la amas, o la odias. Eso sí, indiferente no dejará a nadie. ŠČ!. (6.5/10)
- Suiza: (Remo Forrer – Watergun). Suiza vuelve apostar por canciones emotivas, tras el paso de Boys Do Cry. Sorprende cómo transportan el concepto al escenario mediante los bailarines. Unos recursos muy interesantes. (8/10)
- Moldavia: (Pasha Parfeni – Soarele si luna). Sin duda, la propuesta más étnica de este año. Tras su victoria en el Etapa Națională 2023, Pasha adapta su canción con más recursos étnicos, destacando sus vestimentas. (7.25/10).
- Suecia: (Loreen – Tattoo). Vuelve la leyenda eurovisiva con una candidatura muy fuerte, gran favorita en apuestas. Loreen mantiene su esencia pero con un gran fallo: la plataforma utilizada en el Melodifestivalen 2023 ha sido reemplazada por una más pequeña, para facilitar el cambio de escenografía. Según cuentan diferentes personalidades en Redes Sociales, la delegación sueca no está contenta por los problemas existentes respecto al humo – problemas ya presentes en la preselección sueca -. Sin duda, una de los pesos pesados de este año pero, con estos errores, ¿se habrá pinchado la burbuja sueca? (8.25/10).

Día 2 (01/05/2023):
- Israel: (Noa Kirel – Unicorn). Noa llena este año el cupo de ‘Diva Eurovisiva’. Al más puro estilo chanelístico, Noa nos ofrece una escenografía cargada de coreografía y un dance break. (7/10)
- Azerbaiyán: (TuralTuranX – Tell Me More). Azerbaiyán este año se arriesga llevando una canción con un estilo musical que no casa con lo que ha llevado en los últimos años. Al más puro estilo setentero y situada entre dos candidaturas fuertes, TuralTuranX luchan por hacerse un hueco en la final. (5.5/10)
- República Checa: (Vesna – My Sister’s Crown). El grupo Vesna nos ofrece una candidatura sólida con un mensaje importante: We’re not your dolls. Predomina el rosa palo y el uso de trenzas. La candidatura se puede resumir en una palabra: Sororidad. (7.5/10)
- Países Bajos: (Mia Nicolai & Dion Cooper – Burning Daylight). Ambiente intimista el que nos ofrece la candidatura neerlandesa. Una candidatura que aún transmite una atmósfera parecida a De Diepte, la propuesta de Eurovisión 2022. Plataforma giratoria para los dos cantantes que, por desgracia, parecen no tener la química necesaria. (7.25/10)
- Finlandia: (Käärijä – Cha Cha Cha). Si algo funciona, ¿para qué cambiarlo?. Probablemente la candidatura más alocada y divertida de este año que, casi con total certeza, podemos anticipar un buen resultado. Käärijä se encuentra desenfadado, convencido y disfrutón. Pelotazo. (9/10)
(Fin del ensayo de la primera semifinal, comienzo de la segunda.)
- Dinamarca: (Reiley – Breaking My Heart). Si alguien tenía dudas de por qué Dinamarca abre este año la segunda semifinal, los props la resuelven -quien recuerde a Rosa Linn sabe a qué hago referencia -. Paleta de colores similar a la ofrecida en el videoclip. Propuesta que se apoya en el autotune y el sintetizador. Veremos qué recepción tiene. (5/10)
- Armenia: (Brunette – Future Lover). La semana de ensayos, para los eurofanes, es especial, y más cuando te llevas sorpresas como esta. Brunette hace uso de una plataforma inclinada donde se hace un juego de luces muy interesante. Posible ganadora de semifinal. (9/10)
- Rumanía: (Theodor Andrei – D.G.T (On and Off). Rumanía este año transmite la sensación de, simplemente, querer rellenar su cuota de participación. Theodor, vocalmente hablando, no tiene problema pero, lamentablemente, se aleja del nivel que presentan sus compañeros. Veremos si implantan cambios en los siguientes ensayos. (4/10)
- Bélgica: (Gustaph – Because Of You). Una de las canciones más positivas de este año. Gustaph transmite la misma seguridad y confianza que en el Eurosong 2023. Hace uso del sombrero, ya sello característico del artista. No puedes evitar sonreír y mover la cabeza al ritmo de Because Of You. (8.5/10)
- Chipre: (Andrew Lambrou – Break A Broken Heart). Una propuesta muy incendiaria, literalmente. Uso del fuego en varios momentos, quizás un poco desubicado. El fuerte de Andrew es su directo en un escenario que, sin uso de props, se ve vacío – hemos de esperar a ver la realización -. (7.25/10)

Con esto terminan los dos primeros días de ensayos. A las 11:30 am (CEST) del 3 de Mayo – cuando se están redactando estas líneas -, ensayan los 11 países restantes de la segunda semifinal. A partir del miércoles, comenzarán los segundos ensayos donde se contará con la realización. Seguiremos informando. We are good to go!
(Foto de portada: Käärijä (Finlandia) ensayando Cha Cha Cha | Fuente: Corinne Cumming / EBU)
Categorías