‘Mrs America’: hablemos de la igualdad de derechos

En los últimos años, la categoría de miniseries está especialmente reñida en los Emmy y Globos de Oro. HBO y Netflix parten con algunos de los títulos más fuertes de la próxima edición de los premios de la televisión americana, pero FX ha conseguido sorprender al público con Mrs America, basada en hechos reales: La historia de cómo una mujer trató de evitar el movimiento feminista, la activista conservadora Phyllis Schlafly, voz principal en contra de la Enmienda de Igualdad de Derechos (ERA).
Nos situamos en los años 70, en pleno auge del movimiento feminista en Estados Unidos. Las mujeres se unen para luchar por la igualdad de derechos, igual de oportunidades. Cate Blanchett se pone en la piel de Schlafly, la gran oponente de Gloria Steinem, una de las voces feministas más famosa de Estados Unidos y fundadora de la revista Ms, encarnada por Rose Byrne. Las voces más importantes del feminismo, aquellas que han luchado y siguen luchando por las mujeres. Asistimos no solo a la lucha entre aquellas que están a favor de la ERA y de las que no, si no también a discusiones dentro del propio movimiento feminista, desacuerdos dentro de las contrarias, historias personales. Las mujeres luchan por su lugar. Las mujeres alzan la voz. Hablan de aborto, hablan de representación política, hablan de identidad sexual, hablan de sexo, hablan de familia, hablan de libertad.
La ficción ha conseguido llamar la atención de la crítica, convirtiéndose en una de las mejores series de este «accidentado» 2020. Aún así, parte de la crítica estadounidense ha cuestionado el papel de Phyllis Schlafly en esta historia por la humanización de este personaje. Igualmente, la propia Gloria Steinem ha tachado de «ridícula» en una entrevista en el Hay Festival: «la serie hace ver que unas mujeres son el peor enemigo de otras mujeres, un enfoque que nos impide reconocer a quiénes son nuestros verdaderos enemigos. Ese es el problema de este show tan ridículo. No por los actores, sino por el sentido de la historia».
Pero, para contar esta historia, era necesario saber más sobre Schlafly. Dahvi Waller ha hecho un esfuerzo por ahondar y conocer más sobre el personaje antagonista. Reflexiona sobre su historia, sobre el tipo de madre que es, su educación, sus convicciones. Schlafly sabe que pertenece a un status privilegiado, sueña con el poder. Sus grandes logros se convierten en contradicciones. Su lucha se convirtió en su cruz. Es una historia necesaria para hablar del movimiento de liberación de la mujer, para conocer más sobre el camino que ya se ha recorrido y el que queda por recorrer. Un repaso por la historia de las mujeres. Un acercamiento a figuras tan relevantes como Gloria Steinem o Betty Friedan. Un reparto excelente y una reflexión sobre libertad, igualdad y feminismo.
Categorías