‘The Real Chernobyl’: indagando en la crudeza del desastre

Sin lugar a duda, Chernobyl ha sido una de las miniseries más revolucionarias de este 2019. Su éxito le llevó a conseguir 10 Emmy, que corroboraban la gran valoración otorgada por la crítica. Craig Mazin encontró el HBO y Sky el refugio perfecto para desempolvar una de las grandes tragedias del pasado siglo, contando con un reparto de lujo para contar lo vivido desde que el núcleo estalló en Chernobyl.
Ahora, Sky News estrena ‘The Real Chernobyl’, el documental mediante el que volvemos a los sucesos ocurridos en la ciudad de Ucrania y ahondamos en sus consecuencias. En una hora, repasamos de nuevo la catástrofe, alternando imágenes de la ficción con declaraciones de personas que han vivido el horror.
Anatoliy Naydyuk, conductor de camión de bomberos, cuenta la crudeza con la que sus compañeros volvían tras haber intentado apagar las llamas del desastre. El color de las caras se tornaba azul o marrón, vomitaban y se desvencían. Fueron inmediatamente evacuados fuera de la zona, contaminados por la radiación. Allí permaneció junto a otros compañeros, observando el caos, ayudando a sus compañeros a quitarse los trajes, los mismos que serían sellados en el sótano del hospital de Prípiat para evitar que siguieran contaminando a los que había alrededor.
No hubo medidas de seguridad. No se informó a la población del alcance de los daños. Muchos murieron, otros muchos siguen sufriendo las secuelas de la radiación. Solo queda una ciudad fantasma que permanece exactamente igual que hace 30 años. Y aún se sufre la desagracia ocurrida en Chernobyl.
Por su parte, La tragedia de Chernóbil, un episodio perteneciente a la serie documental Segundos catastróficos, de National Geographic, analiza minuto a minuto las decisiones que se tomaron y las acciones que se pusieron en marcha en los instantes previos al desastre, arrojando una mirada mucho más analítica sobre el mismo.
En este sentido, el divulgador científico Álex Riveiro también ha querido aportar su visión acerca de lo ocurrido en la ciudad ucraniana y, en un hilo en Twitter creado con motivo del lanzamiento de Chernobyl en Sky, ha explicado que “la serie ayuda a entender cómo se desarrolló lo sucedido. Hay licencias artísticas, pero es una ventana a una época en la que, en la URSS, la seguridad nuclear no parecía estar entre las principales preocupaciones”. También cree que el desastre “sirvió para que se mejorase el funcionamiento de todos los reactores soviéticos, pero también para mejorar los occidentales”. Por ello, asegura que “el mundo hoy, quizá por culpa de aquello, es más seguro”.
Categorías