Saltar al contenido

Especial TCM: diez años sin Elizabeth Taylor, la actriz de la mirada violeta

Elizabeth Taylor fue uno de los últimos grandes mitos del cine clásico. Una actriz que lo reunía todo: belleza, glamour, una vida sentimental agitada y polémica y, sobre todo, un talento descomunal. El próximo 23 de marzo se cumplen diez años de su fallecimiento y TCM quiere recordar a esta leyenda de ojos violeta durante toda la jornada con una selección de sus películas más destacadas, como Reflejos en un ojo dorado; Ivanhoe; De repente, el último verano; La gata sobre el tejado de zinc o Cleopatra.

Elizabeth Taylor recorrió, siempre con éxito, todas las etapas por las que puede pasar una actriz. Nació en Londres el 27 de febrero de 1932. Sus padres eran americanos, unos marchantes de arte que volvieron a Estados Unidos cuando estalló la II Guerra Mundial. Comenzó a actuar con 11 años e inmediatamente se convirtió en una celebridad infantil gracias a títulos como Fuego de juventud o El coraje de Lassie. Ella misma reconocía que apenas tuvo niñez.

Ya de adulta protagonizó filmes considerados hoy grandes clásicos, como El padre de la novia; El árbol de la vida, por la que consiguió su primera nominación a los Oscar, o Un lugar en el sol. El director Richard Brooks, que la dirigió en La gata sobre el tejado de zinc, decía que uno de sus grandes secretos radicaba en que, a pesar de que parecía fuerte como una torre, el público la veía vulnerable y en seguida se identificaba con ella.

En 1961 ganó su primer Oscar por Una mujer marcada. Tres años después, durante el rodaje de Cleopatra, conoció al hombre de su vida, Richard Burton, y los dos vivieron uno de los romances más escandalosos de la historia del cine. Una relación que provocó las quejas del Senado norteamericano y del Vaticano. Se casaron por primera vez en 1964 y su amor, sus peleas y las joyas que Richard Burton le regaló, entre ellas la legendaria perla La peregrina, llenaron cientos de páginas de la prensa internacional.

Juntos hicieron diez películas, entre ellas ¿Quién teme a Virginia Woolf?, en la que Liz se metió en la piel de una esposa alcohólica, un papel por el que ganó su segundo Oscar. Una película que contenía diálogos que parecían entresacados de las mismísimas discusiones de alcoba que mantenía por entonces con su marido, Richard Burton.

Cuando se retiró del mundo del cine, Elizabeth Taylor continuó reinventándose y se convirtió en una de las personalidades más activas en la lucha contra el sida. Fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación y con un tercer Oscar por su labor humanitaria. En vida, por un motivo u otro, siempre fue noticia. Unas veces eran sus éxitos profesionales, en otras ocasiones sus tragedias personales o sus ocho matrimonios. Pero, al final, siempre estaba ella, con sus ojos de color violeta, saltando, como hacía su personaje de Maggie, “la gata”, sobre ese tejado de zinc caliente que fue su propia vida.

Martes, 23 de marzo:

09:05 Reflejos en un ojo dorado (Reflections in a Golden Eye, 1967)

10:50 La gata sobre el tejado de zinc (Cat on a Hot Tin Roof, 1958)

12:35 Selección TCM: Elizabeth Taylor ESTRENO EXCLUSIVO

12:45 Ivanhoe (Ivanhoe, 1952)

14:50 ¿Quién teme a Virginia Woolf? (Who’s Afraid of Virginia Woolf?, 1966)

17:00 De repente, el último verano (Suddenly, Last Summer, 1959)

18:50 Cleopatra (Cleopatra, 1963)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: