Saltar al contenido

‘En la hierba alta’, la claustrofóbica adaptación de Stephen King que hace aguas

234427

Tras el gran éxito cosechado por la segunda entrega de IT da la sensación de que las productoras se pelean por adquirir alguno de los textos escritos por Stephen King para seguir alimentando a la gallina de los huevos de oro y no es para menos. Carrie, El resplandor, Los chicos del maíz, Cementerio de animales, son solo algunas de las historias que se han llevado a la gran pantalla y que han cosechado muy buena recaudación y crítica, al menos en alguna de sus muchas adaptaciones. No necesariamente tiene porque ser del propio King, basta con que el escritor recomiende una producción para que los amantes del género corran a verlo, como ha pasado recientemente con Marianne, la serie francesa de Samuel Bodin.

La última adaptación en incorporarse al elenco de obras del novelista de terror y suspense llevadas a la gran pantalla es ‘En la hierba alta’, basada en una novela corta de Stephen King junto a Joe Hill y que Vincenzo Natali se ha encargado de adaptar para Netflix.

La película arranca con el viaje de dos hermanos, Cal (Avery Whitted) y Becky (Laysla De Oliveira), a casa de sus tíos para esperar a que nazca el bebé que ella espera. Durante el trayecto ella no se encuentra muy bien así que deciden hacer una parada en el camino en una zona donde la carretera es acompañada en todo momento por hierba alta. Será aquí donde empezarán a oír las voces de un niño que, más allá de la hierba, pide auxilio. Los dos hermanos decidirán adentrarse en la espesura para ayudar al joven Tobin (Will Buie Jr.) pero, al entrar en la maleza, no encontrarán forma de salir de ella.

ITTG_D11_0001.tifTras esta premisa al espectador le espera una hora y media de idas y vueltas angustiosas intentando encontrar la salida de esta laberíntica hierba alta que esconde grandes y macabros secretos y que no se lo pondrá nada fácil a los que deciden entrar en ella.

Uno de los puntos fuertes del largometraje es precisamente el uso del escenario, como consigue transmitir esa sensación de angustia y claustrofobia valiéndose simplemente de esa esclavitud que te acompaña al verte rodeado de un elemento desconocido. Quizás uno de los grandes peros sea el guion, que no consigue explotar del todo y se traduce en unos personajes con los que no llegas a empatizar del todo ya que no terminas de saber del todo sus historias, que hacen que sean de esa manera.

‘En la hierba alta’ se deja ver con facilidad, con la misma que se acabará olvidando porque conforme avanza se va desinflando llegando a un final que te deja con esa sensación de: me la podría haber ahorrado. Ni que decir tiene que es una película claustrofóbica pero sin rastro de miedo, llegando a ser algunas escenas de “terror” , de auténtica risa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: