Saltar al contenido

‘Spider-Man: No Way Home’: el sueño fan del universo Marvel

Ha pasado el tiempo prudencial suficiente como para hablar de lo que ha supuesto una película como ‘Spider-Man No Way Home‘ para todo fanático de la saga creada por la gigantesca Marvel. Así pues, absténgase de continuar leyendo si no quiere comerse todos los spoilers posibles. Sí, esta entrada está plagada de ellos, y no nos arrepentimos. Una película así merece un artículo lleno de referencias y en el que se valore como se merece todos los guiños encontrados.

Una vez más, contiene SPOILERS:

Pues bien, comencemos. La pizarra de las tramas de Marvel deben ser enormes, pues la gigantesca franquicia sigue hilando todo el universo a la perfección. ¿Quieres saberlo todo y disfrutar al completo todos los productos de este mundo? Entonces deberás ver cada película y serie que se produzca, pues seguir disfrutando de cada Fase supondrá seguir alimentando cada historia. En esta ocasión, nos detenemos ante el Spider-Man de Tom Holland, aquel joven que perteneció brevemente al equipo de los Vengadores, que se ha enfrentado a Misterio y cuya identidad está expuesta, tal y como quedó desvelado al final de la segunda parte de su saga. Peter Parker es Spider-Man y no hay persona en todo el mundo que no sepa esta realidad. Y cada acto tiene su consecuencia, amigos.

En un intento desesperado por recuperar su vida, Peter le pide al Doctor Strange (Benedict Cumberbatch) un conjuro que haga a todos olvidar su secreto. Sin embargo, las numerosas excepciones del alocado adolescente conllevan que el espacio-tiempo se resquebraje, dando paso a uno de los momentos más esperados por todo fan de Marvel: la llegada del Multiverso. Y sí, no vamos a negarlo, es esperadísimo y dará lugar a múltiples tramas y regresos a la franquicia. Si ya en Loki veíamos atisbos de lo que iba a ser, la futura ‘Multiverse of Madness’ seguirá la estela de esta locura que ha comenzado la película de Spider-Man.

El estallido del conjuro traerá a viejos enemigos. Conocidos, sí. Pero de otros mundos. Vemos a Dr. Octopus (Alfred Molina), Duende Verde (Willem Dafoe), Electro (Jamie Foxx), el Lagarto (Rhys Ifans) y el Hombre de Arena (Thomas Haden Church). Todos reunidos, todos los de anteriores sagas de Spider-Man, la de Sam Reimi y la de Marc Webb. Caras conocidas por los espectadores, desconocidos por ellos mismos. Y un sueño: ¿serán capaces de curar a los villanos?

Y mientras Spider-Man hace equipo con M.J (Zendaya) y Ned (Jacob Batalon) en un intento de solucionar todos los estragos ocasionados por esa ruptura en el Multiverso, Spider-Man necesitará aprender que ‘Un gran poder conlleva una gran responsabilidad‘. Porque, aunque la muerte de Iron Man fue dura para nuestro héroe, hacía falta una pérdida aún mayor. Y aunque en la historia original este triste papel es encarnado por el amable tío Ben, aquí será tía May quien encarne este triste final.

Y mientras la tragedia hace tambalear el espíritu de nuestro amigo y vecino, dos nuevos visitantes se aproximan a la Nueva York de Marvel. Mientras Ned demuestra que tiene ocultos ciertos poderes, dos sorpresas hicieron gritar a los fans en sus asientos como locos, la llega de Peter Parker y Peter Parker, de Spider-Man y de Spider-Man, de Andrew Garfield y de Tobey Maguire. La alianza de Sony y Marvel para esta película hacen posible el sueño de todos los fans del héroe arácnido, fusionando los universos y dando lugar al guiño necesario para todas las generaciones. Porque eso es lo que significó, un grito de entusiasmo para todos, viendo a tres actores muy queridos por los espectadores juntos bajo el mismo traje.

Y sí, reunidos ellos, el fan service está servido. La telaraña fabricada vs la innata, MJ y Gwen, las referencias a las críticas a la franquicia protagonizada por Garfield, el paso del tiempo en el Spidey de Tobey, los comentarios con sus villanos, la posibilidad de un Miles Morales… Es indescriptible la emoción, la trama escrita para regocijo de sus seguidores.

Y sí, el Spider-Man de Holland conseguirá su objetivo. Pero, ¿a qué precio? No sabemos bien cuál será el futuro de este héroe en el mundo de Marvel (teniendo en cuenta lo muy complicado que ha sido poner a Marvel, Disney y Sony de acuerdo), pero sí que nuestro Peter Parker seguirá luchando para proteger la ciudad. Desconocido por todos, anónimo incluso para los Vengadores. Y, siga o no en las futuras fases de Marvel, será el mejor amigo y vecino posible.

Es justo que una película de tal calibre siga dando que hablar tras meses de su lanzamiento. Sobre todo cuando el factor sorpresa era esencial en cada escena. Y, si algo cuenta a su favor, es que una película de tal calibre debe vivirse en un cine, plagado de fans, gritando directamente a la pantalla con la misma emoción que tú sientes. Mucho dicen los grandes cineastas de las franquicias de superhéroe, pero la pasión y la afición que levantan este tipo de productos es innegable. Les guste más o menos, es una corriente fuerte al que se han sumado millones de personas en todo el mundo y siguen con muchísima atención.

Es una de las películas que ha conseguido que la gente vuelva al cine en estos tiempos de Covid-19. Y, eso, que queréis que os diga, nos devuelve un poquito de normal en unos tiempos en los que parece que las catástrofes nos siguen allá a donde vamos. Y si esta emoción la ha levantado Spider-Man, ¿qué locura nos espera en Multiverse of Madness?

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: