Saltar al contenido

‘In the Heights’: ¿Qué significa “Sueñito”?

Cierra los ojos. Imagina el rumor de las olas. Respira. Los ritmos latinos que resuenan. Las risas a lo lejos. Ese es el Sueñito de Usnavi (Anthony Ramos), volver a su hogar, a República Dominicana, el lugar del que emigró cuando sus padres decidieron viajar a Estados Unidos a intentar vivir el Sueño Americano. ¿Cuántos años han pasado soñando con volver? ¡Ay, el hogar!

Pero, en la vida de Usnavi, su día a día sigue siendo el de ocuparse de la tienda de la familia, relacionarse con su gente del barrio, seguir ahorrando con ese Sueñito de volver a casa y montar un negocio en la playa. Sin embargo, mientras pasa los días en Washington Heights, un barrio de Nueva York, el sueño suena cada vez más lejano. Vivir en Nueva York no es fácil. El alquiler, los precios… Y, a pesar de todo, el barrio vibra y busca sobreponerse a cada pequeña dificultad. 

Nuevos tiempos, nuevos vientos. ‘In the Heights’ no es una historia desconocida, es una historia real. Cientos, miles de personas cruzan la frontera y viajan a Estados Unidos en busca de una oportunidad. Pero no todos los consiguen, la mayoría intenta sobrevivir, se agarra al pensamiento de que están mejor que en sus países de origen, llorando por la tierra perdida, pero viviendo el día a día. Trabajan sin descanso, hacen de Estados Unidos su hogar, recuerdan y llevan en la sangre esa influencia latina, y sueñan con hacer sus sueños realidad. 

Han pasado quince años desde que Lin Manuel Miranda ideó su primera gran obra, su primer gran triunfo en Broadway. La historia de ese barrio de Nueva York lleno de historias de amor, lucha y sueños. Allí, en el noroeste de Manhattan, Washington Heights aguarda. Ahora, después de haber triunfado en los escenarios, el autor de Hamilton da un paso más y lleva a la gran pantalla su primer gran triunfo, dirigido por Jon M. Chu (Crazy Rich Asians). Recogiendo el estilo propio de Miranda, la clásica estructura del cine musical y adaptando al metraje de film esta historia, han conseguido que ‘In the Heights’ sea una de las grandes sorpresas de la temporada y una gran excusa para volver al cine en tiempos de pandemia. Coreografías, canciones y una historia que acaba envolviéndote.

Y sí, también hay crítica social, como bien hace Lin Manuel Miranda en todas sus creaciones. La situación de la población inmigrante, de la comunidad latina, de los «sin papeles». Muchos viajan en busca a Estados Unidos en busca de tierras más fértiles, pero la llegada al país solo es el comienzo de un duro viaje. El sueño de volver, el sueño de prosperar, el sueño de vivir. Y, que queréis que os diga, ya va siendo hora de que volvamos a ilusionarnos con la vida. Cada uno tiene un «Sueñito», ¿por qué no luchar por él? Como el de Usnavi, que sueña con volver a su país; el de Vanessa (Melissa Barrera), que sueña con triunfar en Nueva York como diseñadora; o el de Nina (Leslie Grace), que ha alcanzado la élite académica y se siente continuamente juzgada por sus orígenes. A veces, los sueños se convierten en otros, o necesitan más tiempo y esfuerzo. Lo importante es nunca dejar de soñar.

Ritmos latinos, hip-hop, soul…no podrás evitar bailar en el asiento.La obra de Lin Manuel sigue más viva que nunca, con una banda sonora única que ahora cuenta con arreglos para adaptarse a la estructura de la gran pantalla. Espectacular visualmente con coreografías y escenarios de infarto. Un ritmo alegre que también quiere criticar una situación real. Y sí, también una profunda enseñanza: hogar es donde tú sientas que perteneces, no un lugar.

Irene del Río Ver todo

Periodista cultureta. Soy la brújula que marca su propio destino.

2 comentarios sobre “‘In the Heights’: ¿Qué significa “Sueñito”? Deja un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: